Contents
Datos relevantes sobre el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes.
La casa donde nació el Padre de la Patria cubana es hoy reconocida como el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, la cual recibió el Premio Nacional de Conservación en el 2014.
En su interior se pueden ver detalles de la revolución de 1868 contra las tropas españolas, así como objetos y documentos originales que permiten conocer diferentes facetas de la vida del patriota.
Se encuentra ubicado justo frente a la Plaza de la Revolución (antigua Plaza de Armas) de Bayamo. Amén de sus valores como único inmueble de dos pisos que sobrevivió al histórico incendio de la ciudad de Bayamo durante la primera Guerra de Independencia, en esta casa vio la luz por primera vez Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo el 18 de abril de 1819.
Los primeros propietarios de la casa fueron precisamente los padres de Céspedes, quienes la mantuvieron en su poder no menos de 40 años. Durante todo este período, el inmueble sólo poseía la planta baja y es presumible que entonces mostrara un techo de tejas criollas a dos aguas, como era característico de la arquitectura de la época.
Así también contaba con un aljibe en el lugar donde actualmente se encuentra la fuente. El piso superior le fue añadido en 1833, por su siguiente propietaria, la familia Medina-Sánchez.
El Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes y su arquitectura.
La construcción de los muros del primer nivel data de finales de Siglo XVIII. La planta es en forma de «C» y su estructura está constituida por gruesos muros de ladrillo y argamasa, revestidos con enlucido de cal y yeso.
El acceso al interior del edificio se realiza a través de tres altas puertas de madera de dos hojas que dan entrada al salón principal.
La galería está sostenida por siete pilastras de orden toscano y corre a lo largo del pequeño patio, el cual se haya ambientado por una fuente de estilo neoclásico. Una recia escalera de caoba de dos ramas con pasamanos y barandas, iluminada por un óculo elíptico, conduce al segundo nivel de la casa.
Este nivel fue construido en 1833 y tiene mayor riqueza artística. Sus altas paredes están decoradas con cenefas de diferentes tonalidades, además de disponer de molduras, escocias y una carpintería más acabada.
Las características sustanciales descubiertas en la vivienda donde radica hoy el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes no responden a un estilo único dentro de la arquitectura colonial cubana.
Esto se debe a que sus dos niveles fueron construidos en épocas diferentes y también a las transformaciones que ha sufrido por las restauraciones a lo largo de los años.
Sin embargo, se puede asociar de manera general al estilo mudéjar que predominaba en la zona sur de España durante el siglo XV y que fue trasplantado a Cuba después de la Conquista.
Todas estas particularidades hacen que el inmueble sea muy atractivo desde el punto de vista estético y que despierte además el interés de estudiosos de la historia y el arte cubanos.
El Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes en la Revolución.
En 1959 el Gobierno Revolucionario intervino la casa y pasó a ser definitivamente propiedad del estado cubano. Para 1962 fue declarada inhabitable por las autoridades y debido a su avanzado estado de deterioro fue clausurada.
Tres años después se comenzó un proceso de restauración capital que permitiría abrir sus puertas como Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes el 30 de septiembre de 1968, apenas unos días antes de la celebración del Centenario del Grito de Independencia, protagonizado por este gran prócer bayamés en La Demajagua.
Nueve años después de estar brindando sus servicios como museo, el 12 de enero de 1978, el inmueble fue oficialmente declarado como Monumento Nacional.
Actividad museográfica del Museo.
Esta institución ofrece una exposición basada en la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes. Como museo muestra al público visitante un gran número de objetos y documentos originales que dan a conocer diferentes facetas de la actividad de este personaje.
La exposición se distribuye en once salas. Las primeras ocho se encuentran ubicadas en la planta baja y están totalmente dedicadas al mártir revolucionario y a su familia.
Las tres salas restantes del Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes se hallan en la planta alta del inmueble y muestran una recreación de los ambientes interiores de una típica casa de familia burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX.
Al conjunto se añaden también dos cocinas amuebladas a la usanza de la época.