Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito

Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito
Uno de ellos es el Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito en la provincia Ciego de Ávila. La temática principal de esta institución es mostrar la vida de

Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito Ciego de Ávila

Para atesorar, estudiar, preservar y compartir el patrimonio y el devenir de los pueblos y sus hombres nacen los museos en toda la isla. Uno de ellos es el Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito en la provincia Ciego de Ávila.

La temática principal de esta institución es mostrar la vida de este mártir de la historia de Cuba. Se encuentra localizado en la avenida que también lleva su nombre, entre las calles 8 y 13 de Marzo del reparto Vista Alegre.

Historia del Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito.

La casa perteneció a la familia Martínez Brito, es una construcción de la primera mitad del siglo XX y fue convertida en museo desde el 10 de julio de 1978, fecha que se tomó como referente en conmemoración al vigésimo aniversario del asesinato del mártir.

El Museo Casa Natal tiene 5 salas, a través de ellas el visitante puede descubrir todo la acción revolucionaria de este hombre en sus diferentes etapas de la vida y hasta su muerte.

Características del Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito.

Sala de la casa

En la primera sala del Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito hay un juego de muebles confeccionado por el padre de Pedro Martínez Brito y que fuera utilizado por la familia del mártir.

También está la pintura a tamaño natural de Pedro, con un grabado donde se describen distintas cualidades del joven.

Sobre la mesa hay dos fotos: en una aparece el joven vestido de traje blanco, del brazo de su maestra durante la graduación del bachillerato en el Teatro Principal el 5 de octubre de 1955 y en la otra foto aparece Maximilla Brito, madre del mártir.

Sala Estudio.

En esta sala hay otras fotografías del mártir en paneles, algunos documentos y objetos vinculados con toda su etapa estudiantil.

También hay tres vitrinas con artículos de valor familiar. Una de ellas conserva el primer maletín confeccionado por su hermano mayor, Víctor Martinez Brito, trabajador de una zapatería.

En la segunda está el título de graduado de Bachillerato, la bandera, el Instituto de Segunda Enseñanza y el traje que usó en su graduación acompañado de su corbata con la imagen del pájaro loco.

En la tercera vitrina hay objetos y documentos de las etapas de sus estudios tanto secundarios como universitarios.

Sala Comedor.

La sala comedor referencia las costumbres de la familia Martínez Brito, está el juego de comedor y algunos utensilios que fueron usados por la propia familia.

Acompañan estos objetos una foto de Maximilla Brito, madre del mártir, una pintura con la imagen de Carlos Manuel de Céspedes y allí se suma un espacio para resaltar los hechos del 13 de marzo de 1958, en los que participó Pedro junto a José Antonio Echeverría y otros jóvenes.

Hay otras fotos de Pedro junto a sus compañeros en manifestaciones ocurridas en Ciego de Ávila.

Sala Dormitorio.

La quinta sala es un espacio más íntimo, allí se encuentran los documentos y fotos de Pedro Martínez Brito en el exilio, así como detalles sobre su muerte.

Está el pasaporte y cartas escritas por él para sus padres. Además hay una camisa utilizada por él durante la clandestinidad, recortes de periódicos e informes de la policía que detallan su asesinato.

En ese espacio también se conservan allí fotos de su entierro.

Pedro Martínez Brito.

Este joven fue un reconocido líder estudiantil en su localidad. Integró el Directorio Revolucionario, fue miembro activo del Movimiento 26 de Julio y por algunas de sus acciones revolucionarias tuvo que partir al exilio.

Cuando regresó a la isla continuó sus labores contra el gobierno norteamericano que guiaba los destinos de Cuba. Por esos ideales el día 10 de julio de 1958 fue asesinado junto a su compañero José Rodríguez Vedo (Tato), en el Vedado capitalino.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.