
Contents
Datos Generales del Museo Comandancia Columna 18
El Museo Comandancia Columna 18 Antonio López Fernández es la institución cultural donde se refleja lo sucedido durante el período de lucha de la Columna 18 del Ejército Rebelde.
En este sitio se muestran piezas utilizadas por algunos combatientes y existen paneles relacionados con la lucha de la Columna, allí funcionó la jefatura de la Columna 18 Antonio López Fernández del II Frente Oriental Frank País.
Está ubicado en Puriales de Caujerí, aproximadamente a unos 24 km de San Antonio del Sur, en la provincia Guantánamo.
Historia del Museo Comandancia Columna 18 Antonio López Fernández
La historia cuenta que entre los años 1947 y1948 Aquiles Martínez, un vecino de la localidad de Puriales de Caujerí, y quien fuera además en aquel entonces el esposo de Chela, la dueña del hotelito de Puriales, se dio a la tarea de construir una tienda de ventas mixtas en la misma área que ocupa hoy el Museo de la Comandancia Columna 18 Antonio López Fernández.
Durante varios años fue el propietario de este inmueble hasta que murió en un accidente del tránsito, a partir de ese momento asumió la responsabilidad Chela su viuda.
Pero tiempo atrás, antes de haber ocurrido esta desdicha, se había creado una deuda entre Aquiles y Chepe, otro vecino de la localidad, Chela tuvo que entregarle la tienda a Chepe, quien pasó a ser el nuevo propietario por unos años, hasta que el local se convirtió en la Comandancia de la Columna18.
Al frente estaba el hotelito construido por Rafael Ávila, el hermano de Chela, que luego pasó a ser propiedad de ella.
En 1959 Chela todavía era la dueña del hotelito, poseía dos pisos, el primero era un café con un traganíquel y en el segundo estaban los dormitorios.
A los pocos días pasó a ser oficina de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Años más tarde pasó a ser de Joaquín González, que convirtió la instalación en un almacén, luego lo compra Lucidio Martínez y la convierte en una casa de vivienda.
En 1970 pasó a manos del Estado.
Sala de exposición
En la sala de exposición se muestran valiosas piezas utilizadas por combatientes y afiches relacionados con la lucha.
Se exhibe una síntesis biográfica de Félix Pena, jefe de la Columna 18, fotos del lugar donde se fundó el II Frente Oriental.
También el contenido de la sala acerca al visitante a la situación económica y social en que se encontraba la población del II Frente Oriental antes del 1959.
Hay además armamento perteneciente a los combatientes Ángel Fuentes, Heriberto Machado y Benigno Rodríguez y una vitrina que muestra objetos personales de Félix Pena.
Igualmente hay restos de proyectiles lanzados por la aviación enemiga en el Abra de Mariana, piezas pertenecientes a José Arnaldo Durán Bravet, la biografía de Ciro Frías Cabrera, un caldero utilizado por los combatientes de la Compañía D y E durante la lucha y herramientas utilizadas para la confección de fundas para machetes, zapatos y monturas.
Encontramos además la relación de los caídos en combate de la Columna 18 y la sala de lectura o minibiblioteca donde están las bibliografías referentes a la
historia del II Frente Oriental y un sitial histórico de Vilma Espín.
Servicios
En la instalación cultural se realizan actividades de encuentro con combatientes, visitas de animación a monumentos, acciones dirigidas al rescate de información y preservación del matrimonio, así como el funcionamiento del museo móvil y conversaciones, conferencias y charlas.