Museo La Demajagua

Museo La Demajagua
El Museo La Demajagua, ubicado en el ingenio que lleva su nombre en el Parque Nacional La Demajagua en la provincia de Granma. En este sitio

Datos Generales del Museo La Demajagua

En la carretera que sale de Manzanillo, 10 kilómetros en dirección a Media Luna y luego otros 3 km en dirección a la costa, encontramos el Museo La Demajagua, ubicado en el ingenio que lleva su nombre en el Parque Nacional La Demajagua en la provincia de Granma.

En este sitio Carlos Manuel de Céspedes, conocido además como el Padre de la Patria, libertó a sus esclavos y se declaró el primer grito de independencia el 10 de Octubre de 1868.

Quizás la imagen que lo precede y que es conocida por muchos es la del gran Jaguey que nació dentro de un gran engranaje.

El Museo muestra símbolos que rememoran las guerras de independencia y por tanto son de gran valor histórico. La propia construcción en sí representa un símbolo de cubanía y de interés para los visitantes.

También hay grilletes de la época y cadenas con las que se hacía más cruel la esclavitud. Hay además en ese sitio armas del primer ejército mambí, cerámicas y otros objetos que por sí solos cuentan historias y rememoran un pasado cruel de esa isla.

En La Demajagua está de igual modo la campana que simboliza el grito de unidad por la independencia y se conservan las ruinas de la máquina de vapor y la campana original del ingenio.

La Demajagua

La Demajagua es un lugar cubano muy especial desde el punto de vista histórico. Está ubicado en la provincia Granma y fue el sitio donde Carlos Manuel de Céspedes inició la guerra de independencia contra España el 10 de octubre de 1868.

Era el nombre primigenio de la zona donde en 1851 un catalán de nombre José Pla instaló un trapiche azucarero, a 13 km de la ciudad.

El nombre fue tomado por la abundante presencia del árbol de la majagua azul en la demarcación.

En la actualidad La Demajagua es un poblado pequeño poblado de campesinos que se dedican en lo fundamental a las actividades relacionadas con la siembra y la ganadería.

Limita al norte con la finca El Ranchón, por el sur con la comunidad La Escondida, al este con la finca Los Letreros y al oeste con el mar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.