
Datos Generales del Museo El Cañón
EL Museo El Cañón se encuentra ubicado en Boniato, en la provincia Santiago de Cuba.
Este sitio constituyó uno de los lugares de preparación de los jóvenes para el levantamiento del 30 de noviembre de 1956 en la ciudad.
En este lugar donde se enclava el museo antes de 1959 estaba la Finca San Isidro, propiedad de Juan José Otero Enríquez, ubicada a pocos metros de la carretera que conduce al poblado de Dos Caminos, del municipio San Luis.
En 1957 se convirtió en uno de los puntos principales de abastecimiento de los guerrilleros de la Sierra Maestra y otros frentes de lucha, para apoyar el alzamiento del 30 de Noviembre, La Huelga del 9 de Abril y como escondite para la preparación de jóvenes como Frank País García, Pepito Tey y Tony Alomá.
Frank conversó a solas con Otero y le pidió prestada su finca para realizar prácticas de tiro.
Está finca se convirtió en el Museo El Cañón, hoy patrimonio histórico, donde se conservan y exhiben armas, vestimentas, documentos de los hechos históricos ocurridos en este lugar y se levantó un obelisco en recordatorio del combatiente René Ramos Latour, Daniel en la clandestinidad, y quien comandara la Columna 9.
La vivienda de la finca San Isidro se convirtió en el Museo El Cañón el 30 de Noviembre de 1979.
Salas del Museo El Cañón
Tiene seis salas expositivas, de ellas cuatro en el interior y en exterior donde puede apreciarse el camión que trasladó armas para la lucha.
Afuera hay un bohío donde pernoctaron de manera ocasional Frank y Latour, y muy cerca dos cuevas donde se guardaron medios para el combate.
Armas, objetos personales de luchadores y otros de interés histórico son reliquias allí, considerado por el General de Ejército Raúl Castro como la primera armería y campo de tiro de la Revolución en Santiago de Cuba.