
Contents
El Museo Granjita Siboney de Santiago de Cuba
El Museo Granjita Siboney está ubicado aproximadamente a 14 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, en la carretera hacia la Playa Siboney.
Este lugar fue el punto de partida de los jóvenes de la Generación del Centenario al asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953.
Quienes visiten el lugar pueden acceder a la propia historia de la casa, los preparativos previos al asalto, el desarrollo de la acción y sus consecuencias, a través de siete salas de exposición.
Muchos artículos importantes se guardan y exhiben en la institución. Se expone parte del mobiliario original de la casa construida en 1945.
Está el fusil M-1 semiautomático de culata plegable, rifles de tiro deportivo, uniformes, objetos personales de los asaltantes, documentos y llaves de automóviles, así como casquillos y balas de los empleados en las prácticas y el combate respectivamente.
Historia del Museo
La casa que hoy ocupa la Granjita Siboney fue una casa de recreo, bautizada como Villa Blanca.
Fue construida en 1945 y ocho años después Fidel Castro y Ernesto Tizol Aguilera la consideraron el sitio apropiado para campamento de los jóvenes que asaltarían la segunda fortaleza más importante del país.
Lo alquilaron en abril de 1953 con el pretexto de establecer un negocio para pollos.
Tuvo algunos cambios: en sus espacios construyeron tres supuestos gallineros para ocultar los autos y al pozo de abasto de agua le abrieron cuatro huecos para introducir una cruceta de madera y en ella atar los paquetes de armas.
Al principio del mes de julio de 1953 Abel Santamaría Cuadrado ocupó la vivienda como encargado de la granja.
Ordenó la construcción de gallineros y se preparó el pozo para ocultar las armas y se instaló una tina de metal llena de tierra y plantas para dar la apariencia de un cantero similar a los de la entrada de la casa.
Este inmueble de valor histórico excepcional para Cuba quedó inaugurado como museo el 23 de julio de 1965 con el nombre de Granjita Siboney y por su importancia fue declarado Monumento Nacional el 26 de julio de 1979.
Salas de la Granjita Siboney
La Granjita Siboney tiene ocho salas en las que se exhiben objetos testimonio de la represión contra muchos de los asaltantes, luego de los sucesos del Moncada.
En tres de ellas, se muestran el entorno económico, político y social de Cuba antes y después del golpe de Estado a Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952.
La cuarta sala describe los preparativos de la acción armada.
En la quinta y sexta, se aprecian las secuelas del ataque y la entrada de Fidel en el Vivac de Santiago de Cuba, lugar donde guardaron prisión los asaltantes, así como el periódico que dio a conocer la primera acción revolucionaria de Frank País, entre otros documentos históricos importantes.
También están los fragmentos de las últimas palabras dichas por Fidel Castro y Abel Santamaría antes de partir al combate y muestras fotográficas de algunos de los combatientes encarcelados en las prisiones de Guanajay e Isla de Pinos en las salas siete y ocho, así como muestras fotográficas de algunos de los combatientes encarcelados.