Museo Histórico Naval de Cienfuegos

Museo Histórico Naval de Cienfuegos
El Museo Histórico Naval de Cienfuegos expone la historia de la navegación enla Isla de Cuba, así como los acontecimientos del 5 de septiembre,

La historia de la navegación en la Isla de Cuba

El Museo Histórico Naval de Cienfuegos expone la historia de la navegación en la Isla de Cuba sí como los acontecimientos del 5 de septiembre, cuando se produjo el alzamiento armado de la Perla del Sur.

También posee muestras de historia natural, del medio ambiente, algunas colecciones de arte contemporáneo relacionado con el mar y se añade una sala dedicada a la historia del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval. Por su valía fue declarado Monumento Nacional en el 1987.

Historia y características del Museo Naval de Cienfuegos

Esa institución fue fundada en el año 1980, el 5 de septiembre, y se considera una excelente edificación que antes fue un cuartel, luego por 20 años fue la Escuela de Pescadores y al final se convirtió en el Museo Histórico Naval de Cienfuegos para exponer la historia, el desarrollo de las actividades náuticas, portuarias, comerciales y pesqueras de la ciudad de Cienfuegos.

Es el único museo de su tipo en Cuba y está ubicado en Cayo Loco, en las márgenes de la Bahía de Jagua. Tiene dos niveles, un paso para transeúntes y para vehículos y un patio central.

Desde 1977 allí está el monumento a los caídos en las acciones del 5 de septiembre.

A través de las muestras el visitante puede regresar en el tiempo y conocer todo lo relacionado con corsarios y piratas, los combates marinos y las agresiones de Estados Unidos contra Cuba.

Tiene un valor histórico inmenso pues allí ocurrió el alzamiento del 5 de septiembre de 1957 contra la dictadura de Fulgencio Batista.

En el espacio que se dedica a la historia natural se pueden encontrar datos concretos sobre la formación del planeta, rocas fósiles provenientes del mar, así como varias especies de la fauna y la flora local.

Se exhiben además instrumentos antiguos de la navegación, señalizaciones internacionales marítimas y la réplica del puente de mando de un barco.

El mar es su tema central y por eso añade una muestra del arte contemporáneo con esa propia temática como centro, casi todas pertenecientes a artistas del territorio.

Entre las actividades que se desarrollan desde la institución para interactuar con el público están las visitas dirigidas de escuelas e instituciones, los círculos de interés, se imparten conferencias, exposiciones y se promueven concursos.

El sitio donde se encuentra, Cayo loco, también conocido como Cayo Güije o Cayo Nuevo, está rodeado de leyendas populares, entre ellas la Venus Negra, una mujer muda, de la raza negra, de cuerpo exuberante, que habitaba en ese lugar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.