
Contents
Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau de Santiago de Cuba
El Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau está ubicado en calle 8 número 106 entre 3 y 5, Reparto Vista Alegre, en la ciudad de Santiago de Cuba.
Es un museo único de su tipo en Cuba. Divide sus espacios en cuatro salas de exposición permanente que abordan la temática referida a la historia de la fotografía, el cine, la radio y la televisión.
Posee además un salón de protocolo, una sala de cine y video y una bóveda fílmica, donde se guardan y conservan materiales fílmicos en soporte de 16 milímetros con temas variados.
Historia del Museo Bernabé Muñiz Guibernau
Su origen se debe al camarógrafo de cine Bernabé Muñiz Guibernau, quien desde 1973 se dedicó a la colección de equipos de fotografía, cine, radio y televisión en su casa ubicada en la calle Aguilera 562, en la ciudad de Santiago de Cuba.
Fue inaugurado de manera oficial el 21 de marzo de 1992.
Colecciones del Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau
Sala de fotografía
En esta sala hay 244 piezas. Entre ellas destaca la colección de cámaras Kodak, desde las primeras fabricadas por los franceses hasta las actuales.
Se añade una colección de lentes, flashes, cámaras de estudio, visores estereoscópicos, fotómetros y cámaras de espionaje.
Sala de cine
En la sala de cine está la colección de cámaras Bell and Howell de 35 mm y 16 mm, con muchas de ellas se filmaron acontecimientos importantes de la isla como la caída de Machado, expedición de Cayo Confites, triunfo de la Revolución, acciones de Playa Girón, Crisis de Octubre, entre otros.
También está la colección de proyectores, editoras fílmicas, empalmadoras, moviola que pertenecieron al documentalista Santiago Álvarez.
Contiene en total 137 piezas.
Sala de televisión
La sala de televisión exhibe 53 piezas. Entre las más importantes y que goza de la atención del público se encuentra la colección de cámaras de los inicios de la televisión en La Habana y luego en Santiago de Cuba.
Hay cámaras RCA de 1941, la Dumont, cámaras rusas KT-87 y se suma la colección de tubos de transmisión, que van desde el iconoscopio de Zworkin hasta el CCD, una parábola y un ómnibus de control remoto de 1950 marca
Chevrolet.
Sala de radio
La sala de radio es otra importante por la aceptación del medio entre los visitantes.
Allí se exhiben 87 piezas, entre ellas una colección de micrófonos de carbón, micrófonos RCA, dinámicos, de cristal y Westerm Electric, así como equipos de telegrafía y telefonía, una Radio de 1920, una victrola de 1904 y una grabadora de discos de acetato.
Otros espacios del museo de la imagen
Además de las salas la institución cultural posee un salón de protocolos y una sala de cine y video con capacidad para 56 personas.
Además está la llamada bóveda fílmica, en este sitio se conservan 311 materiales en soporte de 16 mm con temas variados.
Por su importancia cultural e histórica sobresalen Viva la República y Cien años de lucha, ¿Por qué el Moncada?
También existe un centro de información especializado y se añade un espacio que exhibe 53 medallas en la sección de numismática y otra con 32 objetos históricos.
Se suma una galería para corresponsales de guerra y sus pertenencias.
Bernabé Muñiz Guibernau
El habanero Bernabé Muñiz Guibernau, más conocido como Bebo, fue desde 1943 camarógrafo profesional.
Bebo fue de los artistas que se sumó a la Caravana de la Libertad acompañando como foto reportero a Fidel Castro desde la Ciudad Heroica hasta la capital.
Luego regresó con su familia a Santiago y se radicó allí definitivamente. Ocupó distintos cargos en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y la televisión nacional.
En Santiago de Cuba comenzó a coleccionar diferentes equipos vinculados al medio cinematográfico, algunos comprados por él, otros donados por instituciones o amigos.
Todo ello permitió que el 8 de septiembre de 1975 inaugurara en su propio hogar el Museo de la Imagen, pero no fue hasta 1990 cuando el Museo es trasladado a su ubicación actual.
Tras su muerte en el año 2000 el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural nombró en su memoria la institución como Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau.