
Contents
Datos Generales del Museo Municipal de Baracoa
El museo municipal de Baracoa o Museo Fuerte Matachín, como también se le conoce, se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Baracoa, en la Punta de Esteban, frente a la ensenada del río Miel, en dirección opuesta al antiguo Fuerte de Majana. Fue inaugurado el 10 de octubre de 1981.
Está ubicado en una de las tres fortificaciones que protegían la ciudad de los ataques de corsarios y piratas durante los siglos XVIII y XIX.
El museo muestra colecciones arqueológicas de la etapa aborigen y de la historia de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa.
También hay muestras de la flora y la fauna del lugar y refleja el paso de personajes famosos por la urbe.
Historia
El Fuerte Matachín fue la segunda fortificación construida por decreto real en la isla y formó parte del sistema defensivo de Baracoa de los siglos XVIII y XIX.
Se encuentra localizado en la Punta de San Esteban.
Al principio lo conformaba una pequeña batería llamada Esteban en recordación al lugar donde se ubica.
Era un puesto de guardia del ejército español para registrar y reconocer a quienes salían de la Villa o entraban a ella.
Desde principios del Siglo XIX se le comienza a llamar Matachín porque allí se sacrificaban dos reses diarias para alimentar las tropas españolas.
En la época seudorrepublicana sirvió de alojamiento a varias familias.
Características del Fortín
El Matachín se concibió con un edificio principal para albergar a 50 soldados.
Está rodeado por un ancho muro de piedras con troneras. Tiene paredes firmes y dobles como el muro perimetral, son de mampuesto de 0.62 metros de grosor con aspilleras.
El puntal es de 3.53 m con un nivel de piso de 0.60 m. Sus puertas presentan derrame para su mejor abertura.
El techo es de tejas con una estructura de madera cuadrada con cubierta de redoblón.
El polvorín es soterrado con cubierta de bóveda de cañón, además tiene un pasillo perimetral con pared doble para enfrentar impactos. Tiene además un aljibe para recolectar agua.
Colecciones del Museo
En el museo se guardan y exhiben colecciones arqueológicas de la etapa aborigen y otras de la historia de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, primera fundada por los españoles en Cuba en el año 1515.
Además de reflejar la cultura de la ciudad, recoge testimonios del paso de personajes famosos, como La Rusa, que inspirara al escritor cubano Alejo Carpentier, convirtiéndola en la Vera de su célebre novela La Consagración de la Primavera.
Salas que conforman el Museo
En este museo se pueden encontrar distintas salas. Entre ellas están las de Arqueología, la de Conquista y Colonización, la referida a corsarios y piratas y la que cuenta sobre la presencia francesa en Baracoa.
Se suman otras que recogen mucha de la historia local, entre ellas están la referente a las Guerras de Independencia, la Seudorrepública y la Revolución Cubana y el Polvorín, único que se conserva en América y el Caribe.
Municipio Baracoa
Baracoa es una ciudad ubicada en la oriental provincia de Guantánamo. Fue la primera población fundada por los españoles en Cuba y en ella se erigió la primera catedral que tuvo el país.
Es la ciudad más antigua de la isla y nació con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, el 15 de agosto de 1511.
Su nombre es de origen arahuaco y significa tierras altas.
Se le conoce también como Ciudad Primada de Cuba, Ciudad Paisaje, Ciudad de las Aguas y Ciudad de las Montañas.
Declarada Monumento Nacional, entre sus atracciones naturales se encuentran los ríos Toa, Yumurí y el Yunque.