
Contents
Datos Generales del Museo Municipal de Bartolomé Masó Márquez
El Museo Municipal de Bartolomé Masó Márquez radica en el antiguo cuartel de la guardia rural del municipio y fue convertido en museo el 8 de mayo de 1982.
Localizado en Avenida Masó sin número Reparto Ramón Paz Borroto, municipio Bartolomé Masó Márquez, tiene como fin mostrar la historia de la localidad para transmitirla de generación en generación.
Historia y Características del Museo Municipal de Bartolomé Masó Márquez
El edificio tiene forma de herradura en su parte posterior y a un lado el calabozo.
Los pisos son de mosaico y las persianas de madera.
Las puertas mantienen la estructura española, no así la principal que sufrió modificaciones.
El cuartel era el lugar desde donde se controlaban todos los movimientos y acciones de la zona, así si alguien era sorprendido tras la hora señalada lo conducían hasta allí y era juzgado como sospechoso.
Tras el combate de Estrada Palma en julio de 1957 fue destruido por completo y abandonado.
De ahí se mudaron para este aun sin terminar, desde allí dirigieron las operaciones contra el Ejército Rebelde.
Era el sitio de entrenamiento de soldados para cercar y cortar el abastecimiento a los rebeldes, también la represión contra la población civil fue algo que destacó en la etapa, siendo apresados y encarcelados varios compañeros, unos por sospechas y otros por casualidad.
Uno de los hechos que se recuerdan fue el encarcelamiento de Clodomira Acosta Ferrales, la pelaron al rape y la embarraron con chapapote, la mantuvieron prisionera en una celda en la cual había una ventana alta, desde allí se tiró y pudo escapar y llegar a la Miel.
Al triunfo de la Revolución fue escuela, luego fue restaurada.
El 8 de mayo de 1982 es inaugurada esta instalación como museo donde se exponen los objetos con valores patrimoniales para mostrar la historia de la localidad.
Cuenta con un recibidor y seis salas expositivas con variadas. La relacionada con la etapa colonial, la referente a la Neocolonia, el Calabozo, el Tránsito de neocolonia a Revolución, el Triunfo revolucionario y la de exposición transitoria.
Conserva, promueve y muestra el patrimonio distintas épocas durante el desarrollo cultural e histórico del territorio.
Se resaltan episodios y tradiciones del pueblo, la vida de grandes personalidades destacadas, el patrimonio azucarero y las transformaciones de la localidad.
También se realizan charlas y conferencias.
Municipio Bartolomé Masó
Municipio de la provincia Granma. Limita al norte con el municipio de Yara, al sur con la provincia de Santiago de Cuba, al este con el municipio de Buey Arriba y al oeste con los municipios de Pilón, Manzanillo y también Yara.