
Contents
Datos Generales del Museo Municipal de Florencia
El Museo Municipal de Florencia fue inagurado el 14 de diciembre de 1982 en la calle Méndez Peñate número 8 en Florencia. Desde sus inicios apuesta por la preservación de la memoria histórica del territorio.
Sus colecciones incluyen la historia, documentos, armas, las ciencias naturales y la arqueología en seis espacios expositivos.
Arquitectura e historia del Museo Municipal de Florencia
Es una casa de puntal alto, con horcones de madera dura en el portal, techo de tejas y piso de cemento construida por Antonio Hernández Guerra para almacén de su ferretería en el año 1930.
Después del triunfo de la Revolución en 1959, el edificio se utilizó por distintos organismos.
Fue sede del Sector Campesino, la Empresa de Comercio del Poder Popular y como aula del Centro Escolar Fructuoso Rodríguez en el año 1961.
Salas expositivas del museo
La primera del Museo Municipal de Florencia sala referida a los Primeros Asentamientos abre con un gran panel donde puede leerse una frase de Fidel Castro Ruz referida a la juventud y la cultura.
Allí también puede apreciarse la muestra del mes y una colección de fósiles marinos endémicos de esta zona, a la vez que una muestra de objetos de la cultura aborigen.
Las guerras de independencia es la temática de la segunda sala y la tercera se dedica a la Seudo República.
La sala 4 nos ofrece una panorámica de la lucha contra el gobernante norteamericano Fulgencio Batista.
Se exhiben desde documentos y objetos hasta armas utilizadas en el proceso revolucionario que culminó con la definitiva independencia el primero de enero de 1959.
También se muestran imágenes de los mártires caídos en el municipio y destaca la fotografía del cadáver de Agustín Hernández, salvajemente destrozado por los hombres del ejército de Batista.
No pueden faltar en la sala 5 los logros de la Revolución Cubana. Aquí se hace énfasis a la lucha contra bandidos y a las metas alcanzadas en el desarrollo económico, político y social del territorio.
Se resalta el hecho de haber sido el primer municipio libre de analfabetismo en la antigua provincia de Camagüey y primero del país en ganar la batalla por el sexto grado.
Por último encontramos la sala 6 o sala del Cultivo del Tabaco. Es una de las más importantes puesto que es el renglón económico fundamental en el municipio.
Se pueden observar afiches, fotos, algunos objetos y documentos relacionados con esta rama económica.
Municipio Florencia
Su nombre fue sugerido por el Ingeniero Antonio Docal Hernández, constructor del ferrocarril Norte de Cuba, al encontrar similitud con el paisaje de la ciudad italiana, cuna del Renacimiento.
La historia de Florencia viene de la etapa precolombina, entonces estuvo poblada por tribus preagroalfareras y agroalfareras.
Es una localidad que desde las guerras de independencia de la colonia tuvo marcada labor revolucionaria y así fue hasta el mismo momento del triunfo de 1959 y las etapas posteriores.