
Contents
Presentación del Museo Municipal de Morón
El Museo Municipal de Morón o de Caonabo, como también se le conoce es la institución escogida para atesorar y difundir la historia y el patrimonio de esa localidad. Anteriormente lo que existía en la ciudad era un grupo que se dedicaba a la búsqueda y conservación de objetos, hechos e información de valor histórico de la comunidad.
Este grupo se nombraba Caonabo, nombre que posteriormente adquirió la edificación cuando se convirtió en museo.
Historia y características del museo
Aunque esta estructura fue edificada en 1919 para ser utilizada como banco, más tarde fue sede de la Compañía Cubana de Teléfonos y finalmente se convirtió en el Museo Municipal de la ciudad.
El edificio posee características de las instituciones bancarias de su época. La monumentalidad de sus elementos arquitectónicos, está enmarcada en el estilo ecléctico, pero al mismo tiempo denota una marcada influencia neoclásica.
Salas expositivas del museo
El Museo Municipal de Morón, fundado el 30 de noviembre de 1981, cuenta con cinco salas que dan un recorrido por toda la historia de la localidad.
El visitante puede acceder a las de arqueología Indocubana, Colonia, Guerra de Independencia, República Neocolonial y una dedicada a las tradiciones haitianas del vodú.
En sus colecciones atesora importantes muestras de arqueología, no sólo de la localidad de Morón, sino de otros lugares de la provincia de Ciego de Ávila.
Guarda también documentos, fotos, periódicos, armas y otros objetos relacionados con las guerras de independencia en Cuba.
Forman parte de sus colecciones, las de Numismática, Filatelia y Artes Decorativas.
Actividades del Museo Municipal de Morón con la comunidad
La actividad desarrollada por esta importante institución cultural en la comunidad ha sido amplia, generando y ofreciendo opciones de perfiles diversos, tales como las visitas dirigidas, charlas, conferencias, mesas redondas, visitas a lugares históricos, entre otras, realizadas algunas de ellas dentro de la institución y otras en los centros de estudios y trabajo, unidades
militares y otros sitios de interés.
También se han desarrollado actividades de animación y promoción cultural dirigidas a todas las edades.
La institución lleva a cabo un grupo de investigaciones encaminadas a un mejor conocimiento de la historia local.
Con anterioridad a la inauguración del museo se creó la Delegación Municipal de Monumentos de Morón en el propio local donde radicaría el Museo Municipal, la que fue constituida el 15 de marzo de 1981.
Municipio Morón
Este territorio avileño tiene sus límites territoriales al norte con el Canal Viejo de las Bahamas, al sur con el municipio Ciro Redondo, al este con el municipio Bolivia y al oeste con Chambas.
Hay tres versiones sobre el nombre de la urbe, la primera cuenta que el pueblo fue erigido sobre una pequeña loma y Morón significa pequeño montículo de tierra.
La segunda hipótesis se refiere a que uno de los primeros pobladores del territorio era proveniente de Morón de la Frontera en España y por eso le puso ese nombre al pueblo.
La última versión refiere que el hato donde surgió el pueblo era de Ramón Morón.