
Contents
Museo Municipal de Varadero, una residencia de verano.
La casa del Museo Municipal de Varadero, Según registros históricos en la provincia de Matanzas el 16 de octubre de 1920, el ingeniero Leopoldo Abreu, realizó su solicitud de construcción de una casa estilo bungalow, con franco estil norteamericano, para establecer una residencia de verano. La obra estuvo lista para el verano de 1921.
En la Avenida Playa, entre calle 57 y 58, se encuentra esta casa que hoy constituye el Museo Municipal de Varadero y que fue oficialmente inaugurado el 5 de diciembre de 1981.
El sitio fue declarado Monumento Local el 30 enero de 1990.
Características del Museo Municipal de Varadero.
Allí se preservan y se exponen piezas arqueológicas, fotografías y objetos de Varadero que cuentan la historia de la localidad, devenida ciudad desde la primera mitad del siglo XX.
Se exponen objetos relacionados con la Campaña de Alfabetización, competición de las famosas regatas, de la actividad de las tropas que guardan las fronteras de la isla y ejemplares de la fauna oriunda del lugar.
Ya como Museo Municipal de Varadero, más que vivienda, sus orígenes cuentan que fue a raíz de la promulgación una ley referente a la fundación de los museos municipales, que visitantes y locales pueden admirar todo el patrimonio que se guarda en sus salas.
Durante más de 10 años mantuvo sus puertas abiertas al público, pero ante el deterioro del local, cerró sus puertas en mayo de 1992.
Reabrió nuevamente para prestigiar aún más a la localidad con sus colecciones de ciencias naturales, de historia, piezas numismáticas, documentos, entre otros.
Tiene cuatro salas principales: la de Artes Decorativas, la de Historia Local, la de Deporte y la de Ciencia.
Dentro de la institución se pueden encontrar restos arqueológicos de 2000 años de existencia, algunos objetos que pertenecieron al multimillonario Irene Dupont, una perra guardafrontera embalsamada, y muestras de las más arraigadas tradiciones de la localidad.
También se exhiben muestras de arte como el juego de comedor y una vajilla de origen francés, inglés y chino.
La Sala Historia del Deporte está dedicada a campeones olímpicos y mundiales en diversas modalidades, junto a la tradición más importante de la localidad: las regatas de remo.
Municipio Varadero
Se considera el 15 de diciembre de 1887 como fecha de la fundación oficial de Varadero aunque vale aclarar que ocurrió tras varios intentos de asiento de algunos vecinos de Cárdenas, quienes enamorados de las aguas transparentes, cálidas y de la blanquísima área alzaron algunas viviendas.
Fue así que en esa oportunidad nombraron a los 10 padres fundadores del futuro balneario, ellos aportaron la suma de 1 350 pesos españoles, adquirieron dos caballerías en la península, y luego construyeron la iglesia, la plaza del mercado y el parque.
A finales de los años 20 del pasado siglo nuevamente volvió a mirarse el sitio con intenciones burguesas, se construyó La Mansión Xanadú, un campo de Golf, la residencia que es hoy el Parque Josone y el túnel que levantó el millonario Iturrioz por debajo de la primera avenida que salía a la playa, hoy Centro Internacional de Buceo con la segunda barrera coralina más extensa del planeta.
Curioso resulta el hecho de que a pesar de toda esa gran urbanización que cubre no solo a Varadero sino también a la Península de Hicacos, existen reservas de vegetación natural autóctona.
Se dice que es una de las playas más lindas del mundo y es a no dudar la más hermosa de Cuba. Es el destino turístico más importante de la isla caribeña con confortables hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Buenas, quisiera por medio de este sitio web hacer ver cómo está actualmente el que antaño fuera el museo de Varadero , hoy este sitio no se parece en nada y muestra como el turismo es más fuerte y más rentable que la historia y las tradiciones de nustra provincia y que hace que todo lo no lucrativo se vaya al olvido.