Museo Nacional de Historia Natural Cubana

Museo Nacional de Historia Natural
Un interesante recorrido marca la historia del Museo Nacional de Historia Natural. Comenzó con un proyecto para el Museo Cubano de Ciencias Naturales Cubana.

Museo Nacional de Historia Natural Cubana situado en la ciudad de la Habana.

Justo al final de la calle Obispo se encuentra el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba “Felipe Poey”, sitio que alberga la historia natural de la isla.

En él se atesora una atractiva colección de la flora y fauna cubanas, y de diferentes zonas del planeta.

El visitante encuentra además una muestra de la evolución de la vida y las distintas especies que conforman el patrimonio natural de la isla en las áreas que ocupa el Capitolio.

Historia y características del Museo.

Un interesante recorrido marca la historia del Museo Nacional de Historia Natural Cubana. Comenzó con un proyecto para el Museo Cubano de Ciencias Naturales y luego pasó por varias etapas hasta 1992.

Desde que se aprobase la creación de un museo de este tipo, se analizaron decenas de variantes como espacio físico en el que emplazarlo.

Las salas de este museo promueven el conocimiento sobre la naturaleza, a la vez que resaltan la necesidad de cuidar y preservar las riquezas naturales.

En Historia de la Tierra y de la Vida se ofrece una idea general de la evolución del planeta y de los procesos que dieron como resultado la aparición de la vida terrestre y su desarrollo hasta el surgimiento de la especie humana.

También está el Museo por Dentro que nos muestra todo el trabajo científico y museológico y recrea una semejanza del mundo natural y a la diversidad de objetos que conforman las colecciones.

Está la sala relacionada con los Mamíferos, Aves y Reptiles de Otras Partes del Mundo.

Es una de las más gustadas por el público porque expone ejemplares de diversas zonas geográficas, apoyado en luces y sonidos.

Por su parte La Naturaleza Cubana muestra modelos de los minerales típicos de la isla, de los ecosistemas que existieron, así como una amplia representación de la fauna actual, tanto de la marina como de la terrestre.

También está la Sala Infantil Colibrí, con carácter lúdico y en la que se desarrollan actividades para educar en valores a favor de la naturaleza.

La Sala de Video Almiquí es otra de las opciones y proyecta materiales relacionados con el conocimiento y preservación de la naturaleza.

Más de 3 mil títulos de libros, publicaciones seriadas, y separatas de artículos conforman la Biblioteca Especializada Miguel Jaume que se encuentra en el museo.

Sus fondos se relacionan fundamentalmente con temas de historia natural, conservación de colecciones y museología en general.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.