Museo Napoleónico de La Habana

El Museo Napoleónico de La Habana
El Museo Napoleónico de La Habana, único de su tipo en la isla. Está situado en la Calle San Miguel marcado con el número 1159 esquina a Ronda. Por su colec

Museo Napoleónico de La Habana. Ubicación.

En el municipio habanero Plaza de la Revolución se encuentra el Museo Napoleónico, único de su tipo en la isla.

Está situado en la Calle San Miguel marcado con el número 1159 esquina a Ronda. Por su excelente guión museológico, la valía de sus colecciones y otros elementos relevantes del inmueble, en el año 2012 fue merecedor del Premio Nacional de Restauración.

Historia del Museo Napoleónico de La Habana.

El edificio fue en principio una casa que su construcción se inspiró en un palacio renacentista florentino del siglo XVI.

Fue diseñada y construida por los arquitectos Govantes y Cabarrocas a finales de la década del veinte del siglo pasado y prevalece el empleo de mármoles italianos, cristales europeos, hierros forjados y maderas preciosas.

La casa perteneció a Orestes Ferrara, político que estuvo muy vinculado a la Universidad de La Habana, y quien se había dedicado a coleccionar todo lo relacionado con Napoleón Bonaparte, su familia y el período napoleónico.

El Museo Napoleónico de la Habana, inaugurado el primero de diciembre de 1961, guarda más de 7 mil obras, de gran valor museable que fueron adquiridos por Julio Lobo Olavarría, así como múltiples donaciones recibidas y compradas por la institución.

Características del Museo

En las galerías del museo se muestran pinturas, grabados, esculturas, muebles de estilo, así como trajes militares y armamentos, artes decorativas, objetos históricos y una considerable colección de libros raros y valiosos en idioma francés, inglés y español del siglo XVI al XIX.

Entre las piezas más significativas de la institución está la mascarilla mortuoria de Napoleón Bonaparte. Sus valiosos fondos constituyen la más extensa y variada colección de piezas de la época napoleónica.

Incluye objetos personales que abarcan distintos períodos del Imperio Napoleónico, como el reinado de los Borbones, la Revolución Francesa, el ascenso de Bonaparte al poder, el Consulado y el Imperio, el momento de las principales batallas, el regreso de la isla de Elba y la batalla de Waterloo.

Salas del Museo.

Las salas expositivas ocupan las cuatro plantas del edificio, empezando por el vestíbulo donde se desarrollaban las actividades propias de la casa.

Ahí está el corredor, los jardines que guardan el busto de mármol de Napoleón y la cocina.

En la segundo piso hay pinturas originales donde aparece la familia Imperial, muebles de estilo Imperio, objetos originales de bronce y porcelana.

Ya en el tercer nivel se encontraban los dormitorios y hay objetos personales y reliquias.

Ya en el último piso está la biblioteca con una amplia colección de libros raros y valiosos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.