
Contents
Historia del Palacio de Gobierno y Vagón Mambí
Este es otro de los sitios a los que se puede acceder en busca de la historia cuando visitas Cuba. El Museo Palacio de Gobierno y Vagón Mambí radica en la Calle Oficios No. 211 entre Muralla y Callejón de Churruca en la Habana vieja, donde estuvo ubicada la Primera Cámara de Representantes.
Dentro de sus principales atractivos está el despacho del Presidente de la República.
Durante la primera década de la República Neocolonial en Cuba esta edificación fue uno de los tres grandes edificios de uso público en la capital del país.
Inicialmente tuvo función de Cámara de Representantes y en el año 1929 pasó a ser Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, luego Ministerio de Educación y por último sede del Poder Popular Municipal de La Habana Vieja.
Desde el punto de vista histórico y cultural es considerado de gran valor para la isla.
En él se firmó el 3 de enero de 1959 la Resolución para la Campaña de Alfabetización cubana y fue el tercer edificio donde se izó la Bandera Nacional antes del 20 de mayo de 1902.
Actualmente exhibe documentos históricos, piezas numismáticas, armas, obras plásticas y piezas de artes decorativas. En mayo del año 2000 la construcción se convirtió en Museo Palacio de Gobierno.
Sala Expositiva I del Museo Palacio de Gobierno y Vagón Mambí
En la primera sala se exhiben uniformes representativos de algunos de los organismos de la República de Cuba y también de la Banda de Música y tres uniformes del Ejército Nacional, uno de ellos de José Martí Zayas-Bazán, hijo del Héroe Nacional de Cuba José Martí Pérez.
Además se exponen también objetos de veteranos de la guerra liberadora y una copia del acta de la Asamblea de Jimaguayú, espacio donde se proclamó una de las Constituciones de la República en Armas.
Sala Hall del Museo Palacio de Gobierno y Vagón Mambí
En este espacio se exponen documentos oficiales, entre ellos dos pasaportes firmados por Secretarios de Estado de la República de Cuba: Manuel Sanguily en 1912 y por Carlos Manuel de Céspedes hijo en 1925.
Otro de los tesoros que guarda el Palacio de Gobierno son las condecoraciones de distintas décadas como la Orden Carlos Manuel de Céspedes, Orden Carlos Juan Finlay, Orden José María Heredia, Orden de la Cruz Roja y la Orden del Mérito Agrícola.
El gran salón
En el Gran Salón están expuestas las primeras monedas de oro y plata que circularon en Cuba, condecoraciones y medallas de veteranos de la Guerra de Independencia y uniformes y armas regulares de los primeros cónsules cubanos en el exterior.
Las salas están ambientadas y recrean la época con muebles que ilustran los estilos de cada temporada de la isla, allí donde estuvieron el Salón de Espera y el Despacho del Presidente de la Cámara de Representantes.
Museo Vagón Mambí
Ubicado al lado del Palacio de Gobierno, en su imagen externa nos acerca a los coches o vagones de tren tradicionales.
Se le llama Tren, Vagón o Coche Mambí, en honor al Primer Presidente de la República Tomás Estrada Palma.
Se le llama también Coche Presidencial pues en él viajaron varios presidentes como José Miguel Gómez, Mario García Menocal, Alfredo Zayas y Fulgencio Batista. Desde el año 1958 fue declarado Patrimonio.
Historia
Situado en el Callejón de Churruca y Oficios, en La Habana Vieja es inaugurado en el año 2000 como museo para ayudarnos a viajar en el tiempo.
Su origen se remonta a 1900 y cuenta la historia que es el tercero de tres vagones de ferrocarril construidos por encargo del Presidente de la Pennsylvania Railroad Company.
No fue hasta principios de los 90 del pasado siglo cuando fue restaurado.
Cuando se llega hasta ese sitio el visitante puede sentir que se transporta a esa época gracias al ambiente que se ha logrado recrear allí.
El elegante comedor, el impecable diseño interior y las persianas de madera dan fe de las características de la época en que circuló ese vagón por las vías férreas cubanas.
Se suman la sala de protocolo, cuatro dormitorios con sus baños, cocina, nevera y una terraza y las vitrinas con cristalería, cubiertos de plata y otros utensilios.