Museo Presidio Modelo

Museo Presidio Modelo
El Museo Presidio Modelo donde estuvieron recluidos varios asaltantes al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba en el año 1953. En ese sitio se escribieron va

El Museo Presidio Modelo del Municipio Especial Isla de la Juventud.

En el actual Municipio Especial Isla de la Juventud, antigua Isla de Pinos, se encuentra el Museo Presidio Modelo donde estuvieron recluidos varios asaltantes al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba en el año 1953. En ese sitio se escribieron varias páginas crímenes, torturas y también revolución desde el encierro.

Historia de una prisión.

Desde el año 1925 comenzaron las acciones de traslado de recursos para la construcción del Presidio Modelo utilizando reclusos de otros penales, soldados y civiles con conocimientos sobre la actividad. A inicios de 1926 el entonces presidente de Cuba Gerardo Machado inauguró el comienzo de la obra que se dedicaría a recluir condenados desde seis meses hasta varios años de prisión.

Unos seis años después se paralizó por falta de financiamiento, de ahí que el proyecto se quedó incompleto, pero así mismo le dieron el uso para lo cual fue hecha la construcción.

En aquel entonces toda el área del penal sobrepasaba las 160 caballerías de tierra, pues aparte de las construcciones tenían siembra de plantaciones y cría de animales.

La obra original fue diseñada por el ingeniero Cesar Guerra pero con mucha similitud a una prisión que había en el estado de Illinois en Estados Unidos.

Aunque en comparación con aquella el proyecto se quedó más o menos a la mitad igual albergaba 5000 reclusos que era la misma cantidad tenía el mencionado penal norteamericano, con la diferencia que en el Presidio Modelo tuvieron que colocar dos presos por celda y en Illinois solo uno.

El nombre de Presidio Modelo venía a tono con lo novedoso de la arquitectura, pero sobretodo con el plan de reeducación que tendrías los reos junto a diversos especialistas de modo tal que salieran a la sociedad rehabilitados y mejor preparados.

Pero como del dicho al hecho va un buen trecho nada se cumplió en aquella prisión como su nombre lo presagiaba.

En ese recinto las torturas, crímenes, maltratos, injusticias y violaciones de los más elementales derechos eran la cotidianidad de aquel nefasto lugar. Aunque en el año 1938 se le cambió el nombre por Reclusorio Nacional para Hombres hasta hoy la ciudadanía lo sigue nombrando Presidio Modelo.

Luego del asalto al Cuartel Moncada en el año 1953 los jóvenes condenados a prisión, incluyendo al abogado Fidel Castro Ruz, fueron recluidos dos años en ese penal antes de ser exiliados a México.

Este penal fue cerrado en el año 1967 y se decidió que el edificio del hospital, donde estuvieron Fidel Castro y otros 25 compañeros suyos fuera convertido en un museo.

Su inauguración fue en julio 1973 y unos cinco años después declarado Monumento Nacional.

Características del Museo Presidio Modelo.

El área del museo tiene en su interior más de 30 construcciones donde sobresalen las cinco circulares, de las cuales cuatro eran para albergar presos y una para comedor.

Cada una de estas circulares tiene 30 metros de alto por unos 53 de diámetros con 455 celdas en su interior distribuidas en seis pisos. Dentro del penal había departamentos para sala de operaciones y postoperados, gabinetes para rayoz x y exámenes dentales, oficinas, la morgue, el departamento del directo médico y otros espacios.

El Museo Presidio Modelo tiene varias salas de exposición permanentes y transitorias donde se cuenta la historia del lugar y sobretodo el paso por ahí de los asaltantes al Cuartel Moncada. También los visitantes pueden llegar hasta los antiguos bloques de la prisión y al edificio administrativo que actualmente es una escuela.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.