Museo Provincial de Ciego de Ávila Coronel Simón Reyes Hernández

Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández
El Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández de la provincia Ciego de Ávila está ubicado en un inmueble construido en el siglo XIX y fue inaugurado

El Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández de la provincia Ciego de Ávila está ubicado en un inmueble construido en el siglo XIX y fue inaugurado el 13 de marzo de 1983. Allí se pueden encontrar objetos que muestran la historia local y que se acercan a la arqueología y la historia, todo a través de armas, arqueología, y etnología.

El sitio ostenta el Premio Nacional de Conservación 2015.

Características del Museo de Ciego de Ávila Coronel Simón Reyes Hernández

El edificio que alberga este Museo Provincial de Ciego de Ávila Coronel Simón Reyes Hernández posee una arquitectura que resultó característica en las construcciones coloniales del siglo XIX y fue diseñado, en 1874, con el fin de servir como comandancia del ejército español.

Es una casona con techo a dos aguas, fachada con portal de puerta a dos hojas y ventanales con balaustres.

Según consta en los anales históricos sirvió como sede de la Junta Electoral durante la República Neocolonial.

Más tarde en 1960 pasó a ser el Cuartel de la Milicia Revolucionaria, desde allí partían las tropas para la lucha en el Escambray.

Tiene cinco salas de exposición permanente. Está la de Arqueología donde se muestra de qué forma vivían los aborígenes, su trabajo y creencias, además de sitios arqueológicos como los Buchillones.

La Colonia está retratada en este museo a través de objetos relacionados con las guerras de independencia, armas, documentos y el paso de personalidades por este lugar.

La República es otro de los períodos importantes que se detalla en la institución cultural. Aquí se retoman las primeras guerras de independencia y se suman las piezas relacionadas con mártires de las luchas obreras y estudiantiles de la primera mitad del siglo XX.

Si algo hay que retratar de manera obligatoria son los logros de la Revolución y esta es la sala que sigue.

Piezas que avalan hechos importantísimos se encuentran en este espacio y que se relacionan con La ley de Reforma Agraria, el Ataque a Playa Girón, la Campaña de Alfabetización, resultados relevantes del deporte en la provincia y el internacionalismo.

Un aparte especial se dedica al territorio como capital de la locución en Cuba.

También se muestra el sincretismo, la fusión de las regiliones católica y africana, como expresión popular actual.

Dentro de la institución se realizan varios eventos importantes. Entre ellos el dedicado a la Conmemoración el 29 de octubre de la demarcación de hato de Ciego de Ávila, el referente a la investigación de hechos históricos y culturales de la localidad con carácter anual, entre otros.

Simón Reyes Hernández

Conocido como El Águila de la Trocha, este joven llegó por primera vez a la lucha armada en el campo con solo 10 años acompañando a un tío.

Estuvo involucrado en algunas acciones de la Guerra de los Diez Años iniciada en 1868.

Durante el período de la Guerra de 1895 vivió en la finca Los Suspiros, allí se dedicó a la agricultura y a formar su familia. Al mismo tiempo participó en actividades conspirativas, y se alzó frente a un grupo de patriotas. Estas acciones y su indiscutible liderazgo le causaron la muerte por asesinato.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.