
Contents
El Museo Provincial de Cienfuegos casa de tesoros y antigüedades
El Museo Provincial de Cienfuegos está ubicado en lo que antes fuera un casino español, símbolo de riqueza, muy cerca de la Catedral de la Purísima Concepción, en la capital de la provincia.
Allí se pueden encontrar diversos tesoros, desde parte de la historia local como colecciones de antigüedades, destacan los lujosos muebles de la sociedad franco-cubana del siglo XIX y piezas de las artes decorativas.
Historia y características del Museo Provincial de Cienfuegos
Fue inaugurado en 1894 y declarado Monumento Nacional el 20 de noviembre de 1982. Los interesados pueden visitar este primer edificio ecléctico de la ciudad en la Avenida 54, esquina calle 27.
Recoge la institución parte de la historia de la región de Cienfuegos, sus principales hechos y acontecimientos.
Tiene salas ambientadas que representan las formas refinadas de decorar sus espacios. Destaca su patio interior, adornado con una reja en la que pueden observarse pavos reales, que son el símbolo de la institución. Cuenta además con una sala de exposición transitoria.
Entre las colecciones se pueden encontrar las esculturas de Mateo Torriente Bécquer, pinturas, dibujos, mobiliario, numismática, significativa pinacoteca y fototeca así como fondos documentales de gran valor.
La sala ambientada al estilo ecléctico exhibe un mobiliario medallón, perteneciente a una familia de Trinidad con patas cabriolas y elementos florales.
Una lámpara araña de ocho brazos confeccionada con cristal de roca y que alumbraba con el gas recibido de la calle. Esta lámpara es del siglo XX, de origen francés y perteneció a una familia cienfueguera.
Resulta de obligada mención un cuadro del pintor Aurelio Melero, con marco de madera que imita el bronce al estilo barroco, este perteneció a una familia habanera.
Hay un juguetero del siglo XIX, este objeto se ubicaba en los cuartos de los niños.
También se exhibe un espejo con una consola de mármol, sobre ella un vaso de cristal rosado con decoración floral. Hay abanicos, platos de pared, pinturas, esculturas de mármol y bronce, al igual que un costurero con sus comadritas.
Salas expositivas del Museo Provincial de Cienfuegos
Sala Cienfuegos ciudad
La sala Cienfuegos Ciudad nos remite al desarrollo de la arquitectura cienfueguera desde sus orígenes, puede verse trabajo de ebanistería, herrería, forja y cristalería más utilizado en las construcciones en el siglo XIX y principios del XX.
Sala Coleccionismo privado
Aquí hay artículos de todo tipo, tamaños y usos que las personas decidieran coleccionar.
Sala Comedor ambientado
La sala Comedor Ambientado representa los siglos XIX y XX a través de la exposición de vajillas y piezas de Artes Decorativas
Muestra objetos que representan distintas épocas, cotidianidades y escenarios. Entre las piezas más significativas está un mantel bordado al estilo Richelieu, una vajilla atribuida a la familia Sotero Escarza, juegos de vasos y copas de Baccarat, un juego de té independiente de China, otro de porcelana alemana Bavaria, y copas de opalina azul, de cristal coloreadas y piezas de calamina y cristal.
Sala Comunidad primitiva
Aquí se describe la historia más antigua de la región, comenzando por la Comunidad Primitiva, desde el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico.
Allí se encuentran piezas aparecidas en los lugares de contacto indo hispánico en Rodas, se hallaron collares y vasijas de forma europea.
La pieza más significativa es la pata de compás de Cartografía Náutica tallado por un aborigen, apareció en el sitio arqueológico donde el Padre Bartolomé de las Casas tuvo su encomienda.
Sala Cultura e identidad
Se representa en esta sala el desarrollo cultural. Dentro de los artistas más destacados se encuentran Vicente Escobar, Fidelio Ponce de León, Acosta León, Camilo Salaya, Encarnación Rodríguez, Adolfo Meana, Servando Cabrera y Wifredo Lam.
Sala de Historia
Aquí se muestra cómo se desarrolla y consolida la región desde su fundación hasta hoy. Invita a conocer las principales figuras, organizaciones e instituciones, así como los hechos más relevantes de la historia local.
Vestíbulo
Aunque este espacio no es una sala en sí se aprovecha su interior para exhibir objetos con valor estético importante.
Una consola de cristal, dos jarrones chinos, ánforas y un secreter de origen suizo confeccionado con madera. Posee en la parte superior una caja de música de rodillos del siglo XIX que aún funciona a la perfección.