Museo Provincial Ignacio Agramonte

Museo Provincial Ignacio Agramonte
El Museo Provincial Ignacio Agramonte, uno de los tres museos que en el país tienen Categoría Especial, debido al valor de los fondos que guardan. La insti

Presentación del Museo Provincial Ignacio Agramonte

Al visitar la provincia Camagüey el visitante debe ir a uno de los sitios emblemáticos de la región: El Museo Provincial Ignacio Agramonte, uno de los tres museos que en el país tienen Categoría Especial, debido al valor de los fondos que guardan.

La institución fue inaugurada el 23 de diciembre de 1955, fecha que coincide con el natalicio del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz.[display-posts id=»9,10″]

Historia del Museo Provincial Ignacio Agramonte.

El inmueble primero fue Cuartel de Caballería, luego Hotel Camagüey donde se instalaron los primeros servicios sanitarios modernos de la provincia y más tarde lo que es hoy, Museo Provincial, donde se guardan importantes y valiosas piezas que atestiguan la riqueza cultural e histórica del territorio.

Aunque se ubica como fecha fundacional el año 1955, desde el 1920 ya tenía una gran cantidad de piezas de valor museable. Algunos de esos objetos de valor fueron donados por pobladores de la ciudad y también hay cartas que se intercambiaron entre Ignacio y su amada Amalia.

En ese sitio radicaba el Museo de Historia Natural Carlos de la Torre y Huerta, una colección de pintura cubana concedida por Oscar Loret de Mola, entre otros objetos donados.

Hay una sala de artes plásticas que tiene varias obras de artistas reconocidos en Cuba y el extranjero, donde resaltan Carlos Enríquez, Wilfredo Lam, Amelia Pelaez, Menocal y otros.

Otra de las salas es la de Historia Natural donde hay animales disecados de diversas especies de la fauna nacional y foránea.

La referente a las Artes Decorativas permite hacer un viaje imaginario en el tiempo y descubrir el desarrollo de estas artes en los siglos XVIII al siglo XX.

Allí se expone una colección de muebles, esculturas y arte popular. Incluye un patio interior con una muestra de ejemplares de la flora cubana y otras piezas.

Diferentes temáticas se abordan en la siguiente sala que es la transitoria, allí se rotan los fondos del museo en consonancia con las fechas históricas.

Muchas acciones se desarrollan para acercarse a un público ávido de información y dedicadas a todos los sectores etarios.

Algunas opciones para los visitantes son los servicios científico-técnicos en la restauración de armas, talleres, conferencias y seminarios, visitas dirigidas y especializadas, charlas, simposios y eventos y otras acciones que son recibidas con beneplácito.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.