Museo Provincial de Villa Clara

El Museo Provincial de Villa Clara
El Museo Provincial de Villa Clara está ubicado donde radicara el antiguo cuartel Leoncio Vidal en la ciudad de Santa Clara. Es un sitio de relevancia histórica y cultural por atesorar una importante colección de historia de la provincia, de su desarrollo cultural y también de la vida de personalidades históricas del territorio.

Ubicación del Museo Provincial.

El Museo Provincial de Villa Clara está ubicado donde radicara el antiguo cuartel Leoncio Vidal en la ciudad de Santa Clara.

Es un sitio de relevancia histórica y cultural por atesorar una importante colección de historia de la provincia, de su desarrollo cultural y también de la vida de personalidades históricas del territorio.

En ese espacio se muestran evidencias de la toma de Santa Clara por el Ejército Rebelde y que fue dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara.

También muestra una colección de historia natural y hay una sala consagrada al desarrollo político-social de la mujer cubana a través del paso del tiempo.

Historia del Museo Provincial de Villa Clara.

Cuentan que en el siglo XIX existió un cuartel militar español llamado María Cristina, que albergaba entre 1200 y 1400 enfermos. Cuando terminó la Guerra de Independencia en 1898 el lugar fue abandonado.

No fue hasta 1903 cuando el cuartel pasó a ser sede de la guardia rural y Jefatura de Las Villas.

Por su capacidad defensiva fue el tercer cuartel militar durante el Gobierno del norteamericano Fulgencio Batista en la isla y durante la Batalla de Santa Clara en el año 1958 fue tomado por las tropas rebeldes.

En el año 1970 pasó a ser la sede del Museo Provincial de Villa Clara.

Salas del Museo Provincial de Villa Clara.

La institución cuenta con varias salas expositivas.

En la de Cultura se guardan objetos como piezas de cerámica del neolítico, un hacha bifacial ceremonial, algunos documentos del cabildo de Santa Clara y Remedios y machetes de patriotas.

En esta sala también están objetos pertenecientes a la farmacia La Salud, centro que apoyó la Guerra iniciada en octubre de 1868, así como objetos y documentos relacionados con las luchas cubanas hasta el triunfo de 1959.

Se suman piezas relacionadas con las artes, entre ellos algunos óleos del pintor Armando Menocal y de Aurelio Melero inspirados en Marta Abreu de Estévez.

Otro espacio lo ocupa la Sala de Ciencias Naturales organizada comenzando por los celenterados, artrópodos y moluscos hasta llegar a los vertebrados de mayor y menor complejidad, dentro de ellos variedad de peces, la guasa americana, el castero, el manjuirí entre otros reptiles, aves y mamíferos.

Llegando a los tetrápodos donde se pueden ver expuestos en salas el abanico de mar, el cangrejo y diferentes tipos de mariposas y peces.

También están la Sala dedicada a la figura de Samuel Feijóo y la Sala de Historia con una cronología de hechos desde los aborígenes hasta el primero de enero de 1959 y donde se destaca la Batalla de Santa Clara.

Colecciones del museo.

Posee una importante colección de historia que abarca los hechos más relevantes de la provincia, su desarrollo cultural y la vida de personalidades históricas del territorio.

Especial énfasis se hace en la toma de Santa Clara por el Ejército Rebelde dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara.

Posee además una colección de historia natural y una sala consagrada al desenvolvimiento político social de la mujer cubana a través de la historia.

La toga usada por Fidel la tarde del 14 de diciembre de 1950, cuando asumió su propia defensa en la acusación de disturbios en la ciudad de Cienfuegos y otros objetos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.