Museo Romántico Palacio Brunet

Museo Romántico Palacio Brunet
Museo Romántico Palacio Brunet

Museo Romántico Palacio Brunet es una de las joyas arquitectónicas más visitadas en Cuba

Nicolás de la Cruz Brunet y Muñoz, nació el 14 de septiembre de 1810. Residió indistintamente en Trinidad, La Habana y Cádiz, España, donde falleció en 1893.

Recibió el título de “Conde de Casa Brunet” el 26 de septiembre de 1836, y también le fue concedida la Orden de Isabel la Católica. Fue también “Vizconde de Palmarito”, “Conde San Buenaventura” y Gentilhombre de Cámara de su Majestad.

Contrajo matrimonio en 1830 con Ángela Josefa Borrell y Lemus, de la Casa de los “Marqueses de Guáimaro”, hija del rico hacendado don José Mariano Borrell y Padrón. Vivieron en el Palacio, ubicado en la Plaza Mayor.

La vivienda que ocupa el Museo Romántico Palacio Brunet

Comenzada a construir en el siglo XVIII, la vivienda No. 52 de la calle Cristo en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus perteneció a varias familias ilustres.

La casa original fue construida en 1741 por el capitán Felipe Santiago de Silva.

Al morir Felipe pasa la casa pasó a manos de su hijo, el presbítero Jose Antonio de Silva y Oquendo, quien murió en 1807 y sus albaceas la vendieron a José Mariano Borrell y Padrón, quien mandó a construir la planta alta en 1808.

A la muerte de José Mariano, en 1830, la casa la heredó su hija Ángela Borrell y Lemus, quien en ese mismo año se casó con Nicolás Brunet y Muñoz.

El inmueble tuvo luego varios usos hasta que fue adquirido por la Asociación Pro Trinidad en el año 1945 y, restaurado parcialmente, sirvió como sede de esta asociación hasta el año 1964, en que se iniciaron los trabajos de reparación capital, para finalmente ser convertido en museo.

El Museo Romántico Palacio Brunet, ha recibido el rango de “palacio” por la magnificencia de su ornato y ajuar, así como por la magnitud de su escala arquitectónica en relación con la de la vivienda trinitaria media.

Constituye un ejemplo de la arquitectura doméstica de los siglos XVIII y XIX. Se distinguió por el patio andaluz, que en la época fue considerado como el más bello del país caribeño.

La casona conserva en la arquitectura de la planta baja características del estilo mudéjar y en la superior, las líneas arquitectónicas corresponden al neoclásico. Se distinguen la fachada de grandes arcos sobre pilares que dan forma al portal, el pavimento de mármol, el balcón volado con decorada reja de hierro.

Inaguración del Museo Romántico

Museo Romántico Palacio Brunet, inaugurado como Museo Romántico el 26 de mayo de 1974, atesora una de las más valiosas colecciones de artes decorativas de Cuba y recrea con autenticidad el ambiente decimonónico de la ciudad.

El espacio museográfico está dispuesto en salas, recibidores, comedores principales, comedores pequeños para usos especiales, salones de estar, dormitorios, baño y letrina, como las viviendas típicas.

Sus 14 salas expositivas reúnen una amplia muestra de muebles y exquisitas piezas de vajillas, platería, lencerías, alacenas de cedro, porcelanas y cristales de las más afamadas fábricas europeas, signo del esplendor que rodeaba a la élite social de la ciudad en el período colonial, sobre todo entre los años 1830 y 1860.

De este conjunto, se distinguen algunos objetos, como la cama española de bronce y nácar y el armario francés de 1852 que se encuentran en el dormitorio; una vitrina alemana de Meissen en cuyo interior se exhibe una pluma de oro y rubíes y variados objetos de nácar, marfil y porcelana; el escritorio que data de la época de Maria Teresa de Austria, conservado en perfecto estado.

Constituyen también una singularidad admirable las pinturas murales que decoran las paredes del Palacio y el mobiliario construido por maestros ebanistas de la época con influencias del estilo imperio puro inglés y norteamericano, en los cuales puede verse la sustitución del típico tapizado por la pajilla, más adecuada al clima de la Isla.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.