El Museo del Ron Havana Club, en la Habana Vieja, ofrece la historia de la producción de esta bebida, la más afamada de Cuba
El Museo del Ron Havana Club esta ubicado en la Avenida del Puerto, en la Habana Vieja, el Museo del Ron Havana Club tiene como principal atractivo la explicación sobre la trayectoria histórica del ron cubano Havana Club, surgido en 1878 y considerado uno de los cien mejores del mundo.
La mansión que hoy ocupa el museo, fue construida entre los años 1772-1780, cuando pertenecía en propiedad al matrimonio Don José Fajardo Covarrubias y Doña Josefa Montalvo, poderosa familia de la sociedad habanera de su época.
Pasó luego en herencia al hijo de ambos Don Juan Fajardo Covarrubias y Montalvo, cafetalero acaudalado que aportó al inmueble un significativo periodo de esplendor, porque ganó en riqueza decorativa y llegó a tener las pinturas murales más hermosas de la ciudad.
La instalación está construida en torno a un espectacular patio y decorada en estilo auténtico y clásico. Presenta amplios arcos, fuertes columnas, elevado puntal y anchas paredes.
El Obispo Espada, quien arribó a la ciudad comenzado el siglo XIX, se interesó en la casona para instalar aquí el Palacio Episcopal, lo alquiló y se efectuaron en la misma algunas transformaciones.
Estuvo ocupada por casi dos décadas para pasar otra vez a manos de su propietario.
El mismo siglo XIX dejó su impronta en el edificio que adoptó características propias del estilo de esta época, cuando fue sustituida la techumbre de tejas por la cubierta plana de azotea y la madera por el hierro en los balcones.
Don Ramón de Herrera, rico peninsular que ostentaba el título de Tercer Conde de la Mortera, lo compró en 1892 para instalar las oficinas de su Compañía Naviera.
Durante la República continuó albergando en su interior las oficinas de diferentes empresas y compañías comerciales radicadas en la ciudad.
En la década del 60 del siglo XX estuvo ocupada por la Empresa de Navegación Mambisa (1961), la Academia de Ciencias (1965) y en 1968 pasó al Consejo Nacional de Cultura.
La Restauración del Museo del Ron Havana Club
El proyecto de restauración de esta valiosa edificación estuvo a cargo de los especialistas de la Dirección de Arquitectura Patrimonial de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
En 1990 fueron eliminados los añadidos que atentaban contra su imagen original, se entregó al Ministerio de Cultura y fue conocida entonces como la Casa del Joven Creador, dedicada por entero a fines culturales.
A partir de marzo del año 2000 la edificación pasó a funcionar como sede del recién creado Museo del Ron Havana Club.
El recorrido por el museo (con servicio de guía en inglés, español, francés, italiano y alemán) comienza en el taller de tonelería donde se arman los barriles de roble blanco.
Incluye una explicación que va desde la siembra de la caña de azúcar hasta el añejamiento de la bebida, pasando por la historia del trapiche, las fábricas, el tren de vapor y los procesos de fermentación, destilación y filtración.
También se ofrecen clases de coctelería en una amplia gama de tragos cubanos ganadores de fama en el orbe, una degustación especial del Havana Club y la combinación del licor con el tabaco y el café.
Además de las instalaciones educativas del museo, existe una tienda en la cual los visitantes pueden comprar toda la gama de Havana Club y materiales de coctelería. Igualmente la instalación posee un bar-restaurante para el disfrute de los visitantes.