Museo San Juan de Dios

Museo San Juan de Dios
El Museo San Juan de Dios es un espacio detenido en el tiempo es retrato de la época colonial con un toque de la modernidad que de alguna manera le rodea.

San Juan de Dios se impone en la ciudad de Camagüey como uno de los sitios mejor conservados de la urbe.

El Museo San Juan de Dios es un espacio detenido en el tiempo, es retrato de la época colonial con un toque de la modernidad que de alguna manera le rodea.

La amplia plaza se considera como uno de los más característicos y el único que conserva el trazado y los edificios originales. Data del siglo XVIII y su nombre viene del antiguo Convento-Hospital San Juan de Dios, que ocupaba la plaza anteriormente.

Hurtado esquina Paco Recio es la locación de esta institución que alberga el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Camagüey, Centro de Estudios de Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado y el Ministerio de Cultura.

Iglesia y Convento-Hospital

Como parte del conjunto arquitectónico está la iglesia y convento dedicado a la Santísima Trinidad, única en Cuba y la segunda en Hispanoamérica, destacando en su entorno la Plaza de San Juan de Dios.

Los primeros registros de esta edificación datan de 1687 y 1692, documentos que refiere la existencia de la ermita de San Juan de Dios o de Nuestra Señora de la Asunción respectivamente.

Joseph Díaz Ponte, Prior del hospital habanero con el mismo nombre, reconoció ser fundador del convento hospital de Nuestra Señora de la Asunción de la villa de Puerto Príncipe, con lo cual queda probada la denominación de la iglesia.

Para 1755 ya estaba concluida, es una nave con piso de ladrillos, techo de armadura de madera y tejas de barro y retablos de madera.

La torre del Museo San Juan de Dios, orgullo de la institución y desde la cual puede contemplarse el panorama citadino está formada por cuatro cuerpos y rematada por una pequeña cúpula semicircular.

En su interior pueden observarse cinco altares con retablos de madera y escultura y en el llamado altar mayor hay una representación antropomórfica de la Santísima Trinidad realizada en madera preciosa.

El patio del convento tiene galerías con entrepisos de madera y cubierta por un techo de madera y tejas criollas.

Como uno de los hechos más significativos ocurridos en el sitio destaca el haber expuesto el cadáver de Ignacio Agramonte y Loynaz, Mayor General del Ejército Libertador de Cuba, luego de ser depositado por las tropas españolas en dicho sitio.

Ha sido restaurado dos veces y es importante resaltar que además de convento e iglesia, también fue hospital en algún momento.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.