Naná Burukú – Orisha Mayor

Naná Burukú es la Orisha de la llovizna
Naná Burukú es la Orisha de la llovizna

Naná Burukú. Información general.

Religión o Mitología: Yoruba Nombres: NanáBurukú, Nanú
Número: 10 y sus múltiplos
Colores: Blanco y Azul
Día de la semana: Martes
Sincretismo: Santa Ana y La Virgen del camino País o región de origen: África

Venerado en África, América y Europa Naná Burukú o Nanú es una Orisha y se le atribuye poderosa espiritualidad desde la antigüedad.

Rige en los ojos de agua, las desembocaduras de los ríos, los pantanos y en las lagunas.

Entre los creyentes de origen Iyesá la consideran un Obbatalá y entre los de origen Nina Popo, un Orisha independiente. Naná Burukú da fortaleza a la cabeza del individuo.

Naná Burukú. Historia y características.

Naná Burukú es la Orisha de la llovizna, del lodo, mediadora entre la vida y la muerte. Su culto es de procedencia Fon, Ashanti y Arará (Dahomey), sobre todo de territorio Mahi.

Su nombre proviene del Yorùbá Nanà Burukú (Naná: gran madre o abuela – Burukú: maldad). Naná es anterior a la llegada de Oduduwá a IléIfé y tuvo posteriormente un enfrentamiento con Oggún, por eso sus animales no se inmolan con cuchillo de hierro, sino que se trozan con un cuchillo hecho de caña brava.

Según el rito Arará, Naná no se alimenta de la sangre (eyerbale) de los animales, sino de su espíritu, es por esto que sus animales mueren asfixiados y luego se trozan con el cuchillo de caña brava.

No se hace como Orisha tutelar y se recibe junto con Babalú Ayé.

En la ceremonia de entrega, se coloca su receptáculo sobre un triángulo pintado en el piso con Osun y cubierto por hojas de tabaco, se recibe su cetro llamado Ibirí y su collar.

Naná Burukú. Familia.

Madre de Babalú Ayé, Oshumare e Irokó, esposa de Obbatalá.

Naná Burukú. Atributos.

– Su receptáculo es una tinaja de color blanca, cuya tapa una vez colocados dentro los secretos se sella y posee 4 orificios.
– Sus otá y mano de caracoles viven en agua de laguna.
– Sus atributos son un cuchillo de caña brava, un majá enroscado alrededor de la tinaja, un estómago de metal y el Ibirí.
– Sus Elekes se confeccionan alternando cuentas blancas de leche con cuentas azul profundo, otros los confeccionan de cuentas azules, blancas y rojas.

Ofrendas.

– Se le ofrenda manteca sin sal y caña.
– Se le inmolan gallina, paloma, pollo, gallina de guinea y puerco.
– Sus Ewe son ceiba, caña brava, jobo, sasafrás, alacrancillo, apasote ateje, piñón botija, bejuco ubí, casimón, albahaca, zarzaparilla, alejo macho, artemisa, cenizo, copaiba, chirimoya, bejuco amarillo, bejuco, etc.

Características de sus hijos.

Siempre parecen actuar con calma, dignidad y benevolencia. Son muy equilibrados y aunque tomar decisiones les lleve bastante tiempo, con frecuencia las toman con justicia y sabiduría.

Les gustan los niños y a veces suelen malcriarlos.

1 COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.