No me digas que no – Raúl Paz y El Micha

El audiovisual del tema “No me digas que no” es el primero que promociona el fonograma La otra esquina
El audiovisual del tema “No me digas que no” es el primero que promociona el fonograma La otra esquina

Sobre el tema musical y el videoclip No me digas que no de Raúl Paz y El Micha.

El audiovisual del tema «No me digas que no» es el primero que promociona el fonograma La otra esquina, del artista cubano Raúl Paz.

En su versión original, el tema fue incluido en el disco Ven Ven, solo en voz del cantante.

“A Fiallo, el director de la novela -que sirvió de inspiración a La otra esquina- le gustó la canción.

Yo tenía también una deuda, pues siempre la quise grabar con El Micha para el disco Ven Ven, pero no dio tiempo. Él es uno de mis cantantes preferidos en su género”, afirmó Raúl Paz.

Una imagen bien novedosa presenta este videoclip, desarrollado con tecnología 3D, bajo la dirección del realizador Ermitis Blanco y su equipo de trabajo.

Al respecto comentó Raúl Paz: “Me gusta mucho el trabajo de Ermitis y de Abel, con ellos ya habíamos hecho otro video animado, el del tema “Ven Ven”. La idea era hacer tres animados. Cuando llegó el momento de hacer el segundo clip ellos me propusieron hacerlo en 3D, lo cual llevaba más tiempo, más recursos, era más caro, así que fue un reto en su momento y les dije que sí.
Me encanta hacer que las cosas sean posibles. Me parecía muy interesante que ellos se arriesgaran a hacer un video en 3D.

Los que vieron “Ven Ven” podrán darse cuenta que es el mismo personaje, el malo y el bueno que tenemos dentro cada persona. Así que ahí verán a Raulito el malo que tiene la misma novia de “Ven Ven”.

La novedad es que El Micha encarna a un muchacho muy correcto y educado, la onda es cambiar la idea que tú tienes de alguien o de algo y cómo podría ser lo contrario en la vida real. Las cosas pueden cambiar mucho”.

En cuanto a la trama del clip, empieza en un estudio. Luego está la historia paralela que muestra la vida cotidiana de estos los personajes que Raúl identifica como el bueno y el malo de cada uno de los protagonistas. Estos a su vez se encuentran en un mismo edificio a ver cada uno a su novia, y en dicha circunstancia, muestran un comportamiento totalmente diferente.

Sobre el disco La otra esquina.

El disco “La otra esquina”, del intérprete y compositor cubano Raúl Paz, reúne la música original de la telenovela del mismo nombre.

El CD contiene doce temas inéditos y refleja una diversidad estilística abarcadora. Fue la primera vez que la EGREM asumió una producción de Raúl Paz.

Uno de los retos a la hora de concebir cada título, dijo el cantautor en conferencia de prensa, fue el deseo de integrar la banda sonora como un personaje más de la trama, que reflejara bien la temática de la telenovela, que es la Cuba de hoy.

Paz se propuso, y lo logra, que la música compagine con el desarrollo de la trama y que caracterice situaciones y personajes.

En el álbum varias de las canciones son interpretadas por artistas que gozan de gran aceptación en la escena musical del país como Leoni Torres, Alain Daniel, Laritza Bacallao y Waldo Mendoza, entre otros.

Desde el punto de vista instrumental el autor fue acompañado por grandes instrumentistas de la escena cubana contemporánea, entre ellos Andy Rubal (piano), Nan Sam Fong (guitarra), Frank Rubio (bajo), Anthuán Perugorría (batería), Rolando Luna (piano), Gastón Joya (bajo), y Ruy López-Nussa (batería.

Sobre Raúl Paz.

Raúl Paz nació en San Luis, Pinar del Río, 1969. Compuso sus primeras canciones a los 10 años.

A los 17 marchó a La Habana, donde recibió cursos especiales de actuación, y se graduó en la especialidad de Canto Clásico y Canto en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Como actor, el público pudo apreciarlo en el filme cubano Hello, Hemingway y en el programa Aventuras, de la televisión cubana.

En 1996 se fue hacia América del Sur y terminó en Francia. Allí logró una beca para cursar un máster en Musicología y Canto en el Conservatorio de París. Luego, en esa ciudad aprendió canto y armonía en la Scola Camtorum y comenzó a cantar.

A mediados de los 90 Raúl se ganaba la vida tocando en los clubes New Morning, Hot Brass y Bataclan y se convirtió en uno de los pioneros de la ola cubana. Fue visto por Ralph Mercado, fundador del sello RMM, y grabó su primer álbum, Cuba Libre.

Después de un tiempo firma con la Patrick Zelnik’s label Naïve y nace el disco Mulata en 2003. A partir de este gran éxito perfiló un estilo propio que tiene de todo un poco: trova, salsa, pop, electro, funk, timba, fusión.

Con el CD Revolución las giras y conciertos promocionales lo lanzaron al mundo y de vuelta a su país, donde lo acogió un público fiel, así llegaron los discos En Vivo y En Casa.
Ha trabajado con Tito Puente y su orquesta, en el proyecto Orishas junto a M. Niko y Libán, y compartido con músicos del mundo entero como Celia Cruz, El Canario, Luis Enrique, Isidro Infante, La India, Oscar D’ León, Marc Anthony, Rosario Flores, Diego Ramón Jiménez (El Cigala), entre otros grandes.

Otras de sus producciones discográficas son Havanization, Ven Ven y el reciente fonograma La Otra Esquina.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.