Nubes, andar en las nubes del conocimiento
La canción “Nubes” del cantautor cubano Carlos Varela nos trae el mismo aire a que nos tiene acostumbrado este místico artista, pero con un tono aún más pesimista. Pareciera que el color para describir el tema fuera el negro, pues básicamente el mensaje habla sobre el peligro de soñar y a la vez lo inevitable de hacerlo, lo necesario que resulta tener ideales, aspiraciones.
´Como dice la letra, hay quien está toda la vida en la colina de los tontos, y el resultado es vano. El sonido de la guitarra imita la caída de la llovizna y genera una atmósfera misteriosa, que nos va develando poco a poco cómo el sentido de la vida puede carecer de un sentido cierto, allí se desata el aire pesimista y soñador de este poeta.
Carlos Varela, El cronista de su país
Varela ha sido señalado como el cronista de su generación, una donde hubo desengaño y tristeza, pero que convivió con los sueños de los padres y los abuelos. La necesidad de alcanzar un papel protagónico en la realidad social, y lo imposible de esa ambición, marca un discurso desencantado y pesimista.
Claro, ello es caldo de cultivo para la mejor poesía. Nubes es junto a otros temas de Varela un clásico de la cancionística, de esos que la juventud cubana corea a media luz, en la escalinata universitaria, porque prenderán aún mucho tiempo entre los más bisoños, esos que empiezan a vivir en cuba y que recién de enfrentan a una realidad sui géneris, donde los proyectos deben atemperarse o generarse en nuevos proyectos cada vez más.
Escuchar Nubes no es andar en las nubes, más bien se trata de una forma de saber, acceder a la verdad. Nubes es todo lo contrario de su título, es la realidad perenne, invariable, perdurable.