Ochosi – Orisha Guerrero

Ochosi es un Osha del grupo de Orisha Oddé
Ochosi es un Osha del grupo de Orisha Oddé

Ochosi. Información general.

Religión o Mitología: Yoruba Nombres: Ochosi, Oshosi
Número: 3 y sus múltiplos
Colores: Azul y Amarillo.
Día de la semana: Lunes
Sincretismo: San Alberto Magno y San Norberto Día de celebración: 6 de junio Patrón(a) o Dios(a) de Cazadores y presos.

País o región de origen: África Venerado en África, América y Europa Ochosi es una de las deidades de la religión yoruba. Particularmente, en Santiago de Cuba, es Santiago el Mayor.

Ochosi. Historia y características.

Ochosi es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun.

Es uno de los primeros Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia. Se relaciona con la cárcel, la justicia y con los perseguidos.

Es el pensamiento que es capaz de trasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Está simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha y está relacionado especialmente con Oggún.

Se le considera mago y brujo. Su nombre proviene del Yoruba Osóssí (Osó:brujo Sísé: hacer trabajo Sí: para), literalmente «El que trabaja con brujería». Fue rey de Ketu.

Ochosi vive con Oggún, salvo que se reciba como Orisha Olorí, es decir que se asiente o se separa de Oggún cuando recibe la mano de caracoles y su eleke por Itá. Dueño del monte y de la caza, su otá (piedra) se recoge allí.

Ochosi. Familia.

En Nigeria se le considera hijo de Oduduwá (Oddua). En Cuba a Ochosi lo sitúan como hijo de Obbatalá y Yemú o Yembó. Esposo de Oshún con quien tuvo a Logun Ede.

Ochosi. Atributos.

Instrumentos de Oshosi:

El receptáculo de Oshosi es un freidor.

Sus atributos son las lanzas, flechas, arcos, trampas, rifle, dos perros de metal, un saco de piel de animal, un sombrero de piel, pólvora, atributos de pesca, trofeos de caza, tarros de venado, un tridente en forma de flecha grande, tres acofá, un espejito, un majá, espada, machete, cuchillo, una paloma, un pájaro, etc.

Objetos de poder.

Un arco, una flecha y una jaula.

Trajes.

Ochosi se viste en una combinación de Elegguá y Oggún. Los colores son lila o púrpura claro. Su gorro y el bolso sobre su hombro están hechos de piel de tigre. Ochosi siempre lleva un arco y una flecha.

Ofrendas.

-Animales preferidos: Se le inmolan paloma, chivo, gallo, codorniz, pollo, venado, gallina de guinea, jutía, etc.
– Vegetales preferidos: Zapote, ateje, cilantro, helecho macho de río, bledo colorado, lino de río.
– Receptáculo: Freidera de barro a utilizar junto con Oggún.

Atención.

Oggún y Ochosi, viven juntos dentro de una un caldero de metal. La unión de ambos establece la fortaleza inquebrantable ante la vida.

A estos santos se deben de atender los Martes. Se les sopla aguardiente o ron, se les vierte encima miel, se le sopla humo de tabaco, y se le rocía por encima maíz tostado, jutía ahumada y pescado ahumado, todo esto para obtener la ayuda y los favores que necesitamos.

Con estos orishas no hay que arrodillarse para atenderlos una vez por semana, solo se enciende una vela delante de ellos.

Características de sus hijos.

Los hijos de Ochosi son inteligentes, rápidos, atentos a cualquier señal, llenos de iniciativa, siempre alertas a cualquier oportunidad, son hospitalarios, protectores y amantes de la familia aunque esta a veces sufra por sus costumbres nómadas, bohemias e inestables.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.