Contents
Oggún. Información general.
Religión o Mitología : Yoruba
Nombres : Ogun, Ogum, Oggún
Número : 3 y sus múltiplos
Colores : Verde, Morado y Negro
Día de la semana : Lunes
Sincretismo : San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel, San Rafael Arcángel
Día celebración : 23 de abril
Patrón(a) o Dios(a) : de Los herreros, las guerras, la tecnología, los cirujanos, el ejército.
País o región de origen : África, Venerado en África, América y Europa
Oggún es una deidad de origen africano, específicamente de la religión yoruba.
Simboliza los comienzos, el principio, la mañana, la primavera, los animales carnívoros, los jefes, el mando, la fuerza, la violencia, el impulso, la autoridad, la virilidad, la juventud, los accidentes en la cabeza, el peligro por hierro, el fuego y las armas.
Oggún. Características.
Oggún es el Orisha que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales.
En la naturaleza está simbolizado por el hierro, todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es dueño de las herramientas y de las cadenas.
Oggún es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente denominados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Elegguá, Oggún, Oshosi y Osun.
Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Oggún el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmación de los Oloshas (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmación de los Awó ni Orunmila (Kuanaldo).
Oggún es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica.
Se asienta en Yoko Osha. Es dueño del monte junto con Ochosi y de los caminos junto con Elegguá.
A Oggún le pertenecen los metales, es el regente de los herreros, de las guerras, vigía de los seres humanos. Su nombre proviene del Yoruba Òggún (guerra). Proviene de Ileshá y fue rey de Iré.
Oggún. Familia.
Oggún es hijo de Oduduwá y Yembó, hermano de Shangó, Oranmiyán, Oshosi, Osun y Elegguá.
Oggún. Atributos.
El receptáculo de Oggún es un caldero de hierro de tres patas y lleva una otá (piedra) recogida en el monte o en las vías del tren.
Sus atributos son las herraduras, los clavos de línea, un trozo de vía de tren, freno de caballo, espadas, picos, palas, machete, masa, el conjunto de yunque y martillo que representa el trabajo del forjado del hierro, herramientas de trabajo en general, cadenas, revólveres, rifle, cuchillos (del cual es dueño), achabbá (cadena con 21 piezas), sombrero de guano, mariwó, lanzas, imán, etc.
Objetos de poder:
– El machete.
Oggún. Trajes.
Oggún se viste con chaleco y pantalones púrpuras, lleva un gorro achatado. Lleva además un cinturón adornado con largas fibras de palma. En su hombro un bolso de piel de tigre adornado con caracoles.
Ofrendas.
A Oggún se le ofrenda manteca de cacao, jutía y pescado ahumados, tabaco, aguardiente, manteca de corojo, carne de res o de chivo, maíz tostado, alpiste, harina de maíz, ñame, judías blancas, nueces de Kola, etc.
Se le inmolan chivos, gallos o pollos, gallinas de Angola, palomas, jutías y en la antigüedad perros y caballos.
Sus ewes son el aguacate, algarrobo, almácigo, almendra, atiponlá, lengua de vaca, pata de gallina, Ceiba, mora, hierba de la sangre, adormidera, albahaca, aroma, rompesaragüey, romerillo, cardo santo, jengibre, granada, pendejera, peonía, tabaco, siempre viva, peregún, maravilla, jagüey, verdolaga, hierba diez del día, yuca, hierba fina, galán de noche, etc.
Oggún y Ochosi, viven juntos dentro de una un caldero de metal. La unión de ambos establece la fortaleza inquebrantable ante la vida.
A estos santos se deben de atender los Martes.
Se les sopla aguardiente o ron, se les vierte encima miel, se le sopla humo de tabaco, y se le rocía por encima maíz tostado, jutía ahumada y pescado ahumado, todo esto para obtener la ayuda y los favores que necesitamos.
Con estos orishas no hay que arrodillarse para atenderlos una vez por semana, solo se enciende una vela delante de ellos.
Características de sus hijos.
Tienen un temperamento un tanto violento, son impulsivos y les cuesta perdonar las ofensas de otros.
No son muy exigentes con la comida, con el vestir, tampoco con la morada salvo raras excepciones. Son amigos, pueden estar siempre envueltos en demandas, divertidos, siempre despiertan el interés de las mujeres, tienen variadas relaciones sexuales pero no se aferran mucho a una sola persona.