Opciones de alojamiento en Cuba

Opciones de alojamiento en Cuba
Descubre las diferentes opciones de alojamiento en Cuba, Uno de los principales ingresos económicos de Cuba es el turismo, ya que la isla es

Descubre las diferentes opciones de alojamiento en Cuba

Uno de los principales ingresos económicos de Cuba es el turismo, ya que la isla es un atractivo destino de sol y playa, acompañado del carisma y el buen trato por parte de sus pobladores.

Para los extranjeros que quieran viajar a la isla hay diferentes opciones para alojarse, algunas en el sector estatal y otras en el privado. Allí encontrarás opciones para todos los gustos, necesidades y posición económica.

Cuba dispone de una amplia red hotelera y de diversos tipos y categorías. El país dispone desde Resorts de lujo, hasta hoteles con cinco, cuatro y tres estrellas, Bungalows, hostales, villas, SPAs, así como viviendas particulares que rentan habitaciones con todas las condiciones necesarias para una placentera y cómoda estancia en el país.

Aunque en la isla operan varias cadenas hoteleras las más representadas son: Sol Meliá, Habaguanex, Gran Caribe, Occidental Hotels & Resorts, Blau Hotels & Resorts, Iberostar, Baarceló Hotels & Resorts, NH Hotels, Oasis, Hotetur, Sandals, Cubanacán Hoteles, Gaviota, Islazul, Sirenas, Accor, Superclubs.

Hoteles de Cuba

Cuba posee una amplia red hotelera disponible para el disfrute de cubanos y extranjeros.

Lo pueden encontrar para todos los gustos y bolsillos, desde hoteles con un alto valor arquitectónico, situados en centros urbanos para quienes prefieren el turismo de ciudad, hasta los más modernos ubicados en hermosas playas, para quienes optan por un turismo más en contacto con la naturaleza y la paz y la tranquilidad que ella ofrece.

Principales cadenas hoteleras en el país.

Gran Caribe: Está distribuida por toda la isla, principalmente en la ciudad de La Habana y Varadero. El hotel más reconocido de esta cadena hotelera en el país es el «Hotel Nacional de Cuba» con sede en La Habana.

Además también tiene otros muy reconocidos como el «Hotel Plaza», el «Hotel Inglaterra» y el «Hotel Casa Granda», este último ubicado en Santiago de Cuba, por lo general son hoteles con muy buen confort y lujo.

Sol-Meliá: Esta cadena administra hoteles de máximo lujo, con categorías 4 y 5 estrellas. Sus principales hoteles son el «Meliá Habana», el Meliá Cohiba y el «Meliá Santiago» «.

Cubanacán S.A.: En los hoteles de Cubanacán S.A se hospeda alrededor del 40% del turismo que arriba al país. Posee más de 60 instalaciones, dentro de las cuales se destacan a nivel nacional el «Hotel Faro Luna» en Cienfuegos y el «Hotel Versalles» en Santiago de Cuba.

Hoteles Horizontes: Estos hoteles tienen categorías diversas, dentro de sus más de 40 instalaciones hay de 2, 3 y 4 estrellas. Como opción atractiva tiene que cuenta con espacios para el turismo de naturaleza y las aguas medicinales en algunas sedes.

Gran Caribe: Esta red hotelera dispone de instalaciones de gama media y alta. Muchos de sus complejos turísticos ofrecen paquetes con todo incluido, especialmente los localizados en La Habana y Varadero.

Rumbos: Administra hospedaje en pequeños hoteles en ciudades y áreas naturales, para diferentes intereses turísticos.

Grupo Gaviota: La red hotelera de este grupo opera mayormente en los cayos de Cuba, que son una opción muy atractiva para el turismo que visita el país. Más del 90% de sus instalaciones tienen 4 y 5 estrellas.

Islazul: Aunque muchos extranjeros se hospedan en sus instalaciones, su público mayor es el turismo nacional. Tiene en sus hoteles categorías de 2 y 3 estrellas.

Casas particulares

Para los turistas que prefieren cuando estén en Cuba un trato más personalizado, sentirse como en casa y sobretodo convivir y conocer a los cubanos, sus costumbres y tradiciones, hospedarse en viviendas que arrendan a extranjeros es una opción excelente.

Generalmente quienes utilizan esta opción son los visitantes que vienen a Cuba a conocer las ciudades y su mundo cultural y social, además de su historia. Estas casas son bastante económicas y sus dueños suelen ser excelentes anfitriones, además te tratarán como si fueras de la familia.

Las casas particulares en alquiler se distinguen por llevar un cartel azul de “Arrendador Divisa” colgado de la puerta, y son totalmente legales y autorizadas por el estado cubano para realizar esa actividad de arrendar a extranjeros.

Para el hospedaje en estas viviendas siempre deberás presentar el pasaporte, ya que los propietarios están obligados a llevar un registro de todos los clientes.

Por lo general, siempre en dependencia del tipo de vivienda y el precio que cobren por su servicio, las comodidades principales que tiene son: aire acondicionado, nevera, cuarto de baño propio, y al menos 2 camas.

Algunas de ellas también cuentan con extras como terraza, patio, televisión, caja fuerte, aparcamiento y cocina.

Campismos o campings:

Una opción muy utilizada por los cubanos para su épocas de vacaciones son los campismos, pero también a los extranjeros les gusta esa idea. Hay algunos que brindan servicios en divisa y tiene mejor confort para recibir a turistas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.