Contents
- 1 El Parque Almendares, también conocido como Parque Metropolitano de La Habana está considerado como el pulmón verde de la capital cubana
- 2 El Parque Almendares despues del 1959
- 3 Complejos Recreativos del Parque Almendares
- 4 Iniciativas a favor del cuidado de la naturaleza
- 5 Proyecto futuro del Parque Almendares
El Parque Almendares, también conocido como Parque Metropolitano de La Habana está considerado como el pulmón verde de la capital cubana
La idea de construir un gran parque a orillas del Río Almendares se manejó por primera vez en 1912 por el publicista Carlos de Velasco. A finales de los años 20 del siglo XX el Ministerio de Obras Públicas bajo el gobierno de Gerardo Machado invitó a Cuba a Jean Claude Nicolás Forestier, quien era en aquel entonces conservador de los Parques de París, a fin de que hiciera las recomendaciones pertinentes para dotar a La Habana de una apariencia moderna y profesional. El urbanista francés entonces concibió la creación de un Gran Parque Nacional a orillas del Río Almendares. La propuesta de Forestier no pudo materializarse con inmediatez, pero a lo largo de la década de los treinta, cuando ya la zona había quedado atrapada dentro de la ciudad, se realizaron algunos proyectos como el Bosque de La Habana y durante los años cuarenta se construyó el Parque Zoológico Nacional.
El Parque Almendares despues del 1959
En 1959, poco después del triunfo de la Revolución, tuvo lugar la construcción del Parque Almendares junto al puente que lleva el mismo nombre. La construcción incluyó un parque de diversiones para niños, cafeterías y áreas para la celebración de fiestas, entre otras instalaciones que constituyeron una significativa animación de la ribera oeste del Río Almendares.
Cuatro años más tarde, en 1963, se retomó la idea de crear un Parque con el nombre de Metropolitano, que fue contemplado en el Primer Plan Director de La Habana. Pero esta propuesta no tomó fuerza hasta 1990 cuando se autorizó la creación del Gran Parque Metropolitano de La Habana.
El 5 de julio de 1965 fue inaugurado el Anfiteatro del Almendares, único del país diseñado para marionetas de hilos donde se ofrecen actividades para niños y adultos con actuaciones de títeres, música, magos, etc. En el mismo se develó una tarja en recordación a María Antonia Fariñas promotora del trabajo con estos muñecos.
Complejos Recreativos del Parque Almendares
El parque cuenta con cuatro complejos recreativos: El Parque Almendares, El Parque Forestal, Los Jardines de La Tropical, y Los Jardines de La Polar donde se ofrecen variadas actividades culturales para el disfrute de los visitantes.
Los recorridos peatonales por toda la extensión del parque y los paseos en botes por el río permiten observar la belleza del lugar, así como apreciar lugares de interés patrimonial como los restos de la Presa El Husillo y los canales del Acueducto de Fernando VII.
Iniciativas a favor del cuidado de la naturaleza
Diversas iniciativas se han puesto en práctica en el parque, para fomentar el amor a la naturaleza y el desarrollo de sus áreas como la siembra de árboles, la creación de círculos de interés con los niños, proyectos comunitarios en los asentamientos poblacionales en las áreas aledañas al parque, entre otras.
Proyecto futuro del Parque Almendares
El Parque Metropolitano es un proyecto aún inacabado. Actualmente aún se percibe como una serie de espacios dispersos, cada uno con su personalidad propia.
El Parque Almendares es el mayor bosque urbano de toda la isla. Este exuberante oasis de verdor, compuesto por miles de plantas y árboles tropicales es el gran pulmón de la capital cubana