Parque Antonio Maceo Las Tunas

Ubicado en Las Tunas, el Parque Antonio Maceo Las Tunas ha devenido en símbolo de esa ciudad.
Ubicado en Las Tunas, el Parque Antonio Maceo Las Tunas ha devenido en símbolo de esa ciudad.

Ubicado en Las Tunas, el Parque Antonio Maceo Las Tunas ha devenido en símbolo de esa ciudad.

En tiempos de la colonia española, los habitantes de la ciudad de Las Tunas le llamaban Plaza de Cristina, en homenaje a una reina española del mismo nombre, aunque no existe en la actualidad ningún monumento en el parque referido a dicha soberana.

Se conoce, gracias a fotografías de la época, que en aquel entonces se trataba de una explanada sin asfaltar donde solían jugar los niños del barrio.

El obelisco del Parque Antonio Maceo Las Tunas.

En 1914, en homenaje a las víctimas de las guerras de independencia y promovido por el Consejo Provincial de Oriente, se situó en el parque un obelisco de tres metros de altura, construido por la Compañía Italiana Ugo Luisi.

Busto del Titán de Bronce del Parque.

El 28 de agosto de 1947, por iniciativa de Alfredo Guillén Morales, se situó en el lugar un busto del General Antonio Maceo y Grajales, conocido como el Titán de Bronce.

La obra fue esculpida por el holguinero José Virelles y tras su colocación, se convirtió en el motivo de que le fuera cambiado el nombre al lugar, que pasó entonces de ser conocido como Plaza de Cristina a llamarse Parque Antonio Maceo.

El busto de Maceo fue develado el día 28 de agosto de 1947 en acto solemne y público.

Escultura a Brígida Zaldívar del Parque Antonio Maceo Las Tunas.

Posteriormente, en 1960 se ubicó en el Parque Antonio Maceo una escultura dedicada a las madres realizada en mármol de Carrara.

La obra fue inspirada en Brígida Zaldívar Cisneros, la esposa del Mayor General Vicente García González, uno de los patriotas mambises más importantes nacidos en Las Tunas.

Descripción y características del Parque Maceo.

Esta céntrica plaza es uno de los espacios más acogedores de la localidad por sus grandes árboles, variedad de flores y numerosos bancos.

El parque actual es obra del arquitecto Vicente Navarro Betancourt.

Tiene una planta rectangular, con presencia de zonas verdes y bancos de granito, siendo, los elementos escultóricos los puntos de mayor interés. Los portales eclécticos que bordean este espacio público le confieren una gran armonía a nivel urbano.

Pero de todos sus elementos es la imponente figura del legendario mambí, Antonio Maceo, lo que distingue esta área, siempre preferida para tributos, actos políticos y punto de partida para marchas y peregrinaciones de recordación a los héroes y mártires de las luchas independentistas de Cuba.

El bien llamado Titán de Bronce, intervino en más de 600 acciones combativas, recibiendo 26 heridas en todo su cuerpo.

Fue maestro en el empleo de la táctica militar y jefe de elevado prestigio por lo que se considera hoy paradigma de guerrero incansable.

El parque Antonio Maceo Las Tunas se encuentra rodeado de importantes instalaciones como el mercado artesanal de la cabecera provincial de Las Tunas, la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Palacio de los Matrimonios, la tabaquería Enrique Casals, la farmacia que lleva su nombre y La Camagüeyana, una tienda recaudadora de divisas.

Por su valor histórico, el Parque Antonio Maceo ha devenido en símbolo de la ciudad de Las Tunas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.