El Parque Julio Grave de Peralta

Parque Julio Grave de Peralta
La plaza, conocida hoy como Parque Julio Grave de Peralta, en la ciudad de Holguín, fue trazado en 1720 y presidida por un templo católico. Hasta el año 17

Datos generales sobre el Parque Julio Grave de Peralta

La plaza, conocida hoy como Parque Julio Grave de Peralta, en la ciudad de Holguín, fue trazado en 1720 y presidida por un templo católico.

Hasta el año 1790 fue el centro de los acontecimientos políticos económicos y sociales de la ciudad, por lo que a su alrededor se comenzaron a asentar los principales vecinos que fundaron la ciudad.

Al construirse la actual Catedral de San Isidoro el trazado de la plaza se transformó y allí se levantó el primer edificio de dos plantas de la ciudad, destinado a servir de cárcel en los bajos y a Cabildo en los altos.

Este edificio se ubicó en la calle paralela y al frente de la parroquial. En 1922 se construyó, en dirección sudeste de la plaza, una glorieta cuadrada de estilo ecléctico para que tocaran en ella las bandas de música de la ciudad.

La misma fue demolida en el año 1947 y reconstruida nuevamente en la primera década del siglo XXI con el nombre de Glorieta Albanés.

El Parque Julio Grave y sus acontecimientos relevantes

En 1868 la plaza y sus alrededores fueron sitiadas por los Mayores Generales Julio Grave de Peralta y Luis Marcano. Luego de ser tomada la ciudad fue levantada en la torre de la Parroquia el 17 de noviembre de ese año la bandera de Carlos Manuel de Céspedes.

En 1900, a la plaza que hoy se denomina Parque Julio Grave de Peralta, se le da el nombre del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, hasta que en 1916 se develó en su centro la estatua del General Julio Grave de Peralta, del cual posteriormente tomó el nombre.

La escultura del patriota muestra una actitud marcial, con sable en mano y pie avanzado. Esta obra tiene sus inexactitudes históricas, pues su inscripción aparece en el año 1838.

No obstante, fue materializada cuatro años atrás (1834). A sus pies tiene la estatua de la libertad con su gorro frígido y abrazado al escudo nacional. Este monumento pasó años careciendo de una mano, defecto que resaltaba a simple vista.

Fue restaurada sosteniendo un ramo de flores en la misma.

El Parque y el ilustre mambí

Julio Grave de Peralta nació el 24 de abril de 1834 en La Ciudad de Holguín. Su vida estuvo consagrada a la causa de la libertad de Cuba del dominio colonial español y consecuentemente combatió por ese objetivo.

En este empeño fue acumulando méritos por los servicios prestados hasta alcanzar el grado militar de Mayor General, máxima jerarquía de las tropas mambisas en Cuba.

Una estrecha amistad unió a este general de Holguín con el presidente de la República en Armas Carlos Manuel de Céspedes, quien sentía grandes simpatías por Julio Grave de Peralta.

Esta amistad comenzó a cimentarse desde que el caudillo de Holguín se convirtió en uno de los primeros en responder a la clarinada de La Demajagua, alzamiento que dio inicio a la Guerra de los 10 Años desencadenada por Céspedes el 10 de octubre de 1868 en Cuba.

Muy cerca del Parque Julio Grave de Peralta existe una elegante edificación que data del siglo XIX, en la cual funciona un policlínico que lo recuerda con la siguiente inscripción: «Aquí nació el Mayor General Julio Grave de Peralta Y Zayas Bazán el 24 de abril de 1834».

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.