Parque Nacional Monumento Bariay

Se entra al Parque Nacional Monumento Bariay por el fortín español, pequeña construcción aparecida durante la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898),

Historia del Parque Nacional Monumento Bariay

Se entra al Parque Nacional Monumento Bariay por el fortín español, pequeña construcción aparecida durante la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898), enteramente construida de madera dura y montada sobre pilotes; con piso de tablones, techo de madera forrado de hojas de palma, que cuenta también con aspilleras.

En su interior se conservan objetos de los que utilizaban en aquella época los españoles en Cuba.

Dentro del Parque Bariay, el sitio donde fondearon las naves de Colón está marcado por una boya, la cual presenta una banderola en su parte superior con el escudo de armas del Almirante Cristóbal Colón.

Desde allí pudieron ver los navegantes las techumbres de las casas de una aldea aborigen. Desde allí ordenó Colón echar anclas y mandó desembarcar para llegar a tierra y tomar posesión en nombre de los Reyes Católicos.

Fueron, precisamente, las excavaciones arqueológicas realizadas por el Dr. José Manuel Guarch del Monte (1931-2001) y sus colaboradores en el Parque Bariay quienes con anterioridad habían descubierto la aldea y cementerio taínos de Chorro de Maíta las que pusieron al descubierto los restos de la aldea de pescadores que halló Colón en su primer viaje, y de la cual se ha realizado una réplica, muy cerca del museo levantado justo donde se encontraron las evidencias arqueológicas, la cual ofrece una muestra de la vida, costumbres y forma de vida de aquellas comunidades.

De entonces a acá, nuevos hallazgos arqueológicos se han concretado como parte de una política dirigida a rescatar el patrimonio histórico y cultural, y potenciar su conocimiento, protección y manejo adecuado.

Características del Parque Nacional Monumento Bariay.

El Parque Nacional Monumento Bariay, está situado aproximadamente a 37 Km de Ia costa Norte de Ia provincia Holguín. Sus riquezas naturales e historicas van desde su bahía y rio, escenarios del desembarco de Cristóbal Colón, hasta sus diversos ecosistemas.

El Parque Bariay cuenta con suficientes atractivos, pues tiene excelentes playas y una muy rica y peculiar flora y fauna.

La infraestructura del parque reúne más de tres parques y un centenar de senderos a recorrer a través de más de 40 kilómetros de costas acantiladas, donde puede disfrutarse de 13 playas —como las de Playa Guardalavaca, Playa Esmeralda y Playa Pesquero, seis bahías, tres ríos, siete cayos, unas 170 cuevas y numerosos sitios arqueológicos.

A ello se unen bosques naturales y la cercanía del Parque Recreativo Cultural Chorro de Maíta. Además el sitio posee una extraordinaria plataforma submarina, con varias barreras coralinas y pecios hundidos.

El Parque Nacional Monumento Bariay un lugar de relevancia histórica.

El Parque Nacional Monumento Bariay es obligado lugar de relevancia histórica porque es el escenario del encuentro entre las dos culturas: el Nuevo y el Viejo Mundo, suceso ocurrido con la llegada del Almirante Cristóbal Colón y sus tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María, en la tranquila mañana del domingo 28 de Octubre de 1492.

El encuentro de las dos culturas es rememorado allí con un monumento conmemorativo erigido en el año1992, en Punta de Sabaneta, con motivo del Aniversario 500 de aquel extraordinario acontecimiento.

El monumento perpetúa la hazaña científica realizada por Cristóbal Colón y los expedicionarios que le acompañaron en la travesía por el Atlántico hasta arribar al continente americano.

Pero vale destacar, que no fue erigido al suceso de la conquista y colonización que continuaron tras la llegada al Nuevo Mundo, hechos que trajeron consigo el exterminio de nuestros pobladores autóctonos.

Sitios de interés del Parque.

La Silla de Gibara y la Mezquita de Colón.

Desde El Parque Bariay es posible admirar dos de los sitios más llamativos de la geografía de Holguín, las elevaciones montañosas La Silla de Gibara, montaña nombrada así por el Almirante Cristóbal Colón, debido a su semejanza con una silla de montar a caballo, y la Mezquita de Colón, sitio que recrea una hermosa leyenda andaluza.

Museo arqueológico.

En el Parque se destaca un interesante museo arqueológico que muestra los vestigios de la aldea vista por Cristóbal Colón, allí se ha llevado a cabo la réplica de esta tomando como referencia la descripción hecha en su diario por el Almirante.

Casa del Guardabosque.

También, en la Casa del Guardabosque es posible apreciar los trabajos de reconstrucción de los ecosistemas que en la actualidad se están ejecutando allí y a la vez conocer los hábitos y las costumbres de quien protege los bosques de la zona.

Punta de Sabaneta.

Punta de Sabaneta se encuentra en la parte este de Cayo Bariay, lugar seleccionado para el monumento porque está situado en la boca de la bahía, lo que le imprime una peculiar belleza paisajística al mezclarse con la naturaleza cubana y el azul del océano Atlántico la obra escultórica y arquitectónica.

En las finas arenas de Bariay, lugar insignia de la provincia de Holguín, fue donde el Almirante pisó tierra americana, descubriendo así un nuevo mundo que, según sus propias palabras, era «La tierra más hermosa que ojos humanos hubieran visto».

Cinco siglos después, quienes llegan a Bariay, además de recrearse con el conocimiento sobre el episodio histórico, encuentran la paz y la tranquilidad propias de una singular zona turística, muy apropiada para los amantes de la ecología.

Entre sus valores naturales se destacan las lomas de Maniabón, en especial los accidentes orográficos de los cerros de forma mogótica, sobre formaciones colinosas de serpentina y la subyacente llanura.

Baray y su mirador natural.

Es entonces posible admirar en Bariay un espectáculo que casi no se repite en la Isla ni en el mundo; a este paisaje se suman las vistas de la bahía y la panorámica de los extensos cocales de Cayo Bariay desde la colina, su mirador natural.

Puerto de San Salvador fue como se bautizó a la bahía donde tocó tierra Cristóbal Colón por primera vez pensando que había llegado a la India, razón por la que nombraron indios a los primeros pobladores.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.