Contents
Sobre el tema musical y el videoclip El paso de la bailarina de Alexander Abreu y Havana D`Primera.
El videoclip del tema “El paso de la bailarina”, de Alexander Abreu y Havana D`Primera, tuvo otras interpretaciones diferentes a las que, manifiesta, inspiraron al autor, nunca relacionadas con los cannabimiméticos — narcóticos comúnmente conocidos como «las bailarinas».
Alexander Abreu afirma que realmente se inspiró en las escuelas de baile existentes en el mundo y recreó ese ambiente. “Todos los términos del tema son solo para estimular el baile y el resultado lo tuvo.
Los términos que se usan en la canción son de baile o frases viejas de canciones y bueno, la esencia de la canción es esa… me enamoré de una bailarina. Logré el objetivo que quería cuando escribí la canción.
Es increíble que cuando sales de Cuba, te das cuenta de que los maestros de baile están haciendo un trabajo tan grande que ya se baila más fuera de la Isla que dentro. Existen más lugares donde bailar salsa. Hay congregaciones donde se defiende, se escucha nuestra música y repercute en esas “academias”.
El paso de la bailarina es un número que le ha dado la vuelta al mundo y las escuelas de baile en el planeta han tomado la canción como un himno y se han montado coreografías.
En Estados Unidos es uno de los temas de la música cubana que más se ha escuchado, en Europa ha estado en el Top Ten (lista de éxitos del Viejo Continente), compitiendo con otros de talla internacional. Está hecho desde aquí y caminó bastante.
Yo no pierdo porque Cuba no es el planeta, el tema ha caminado el mundo y la disquera tampoco pierde. Quien pierde es el público, que no tiene oportunidad de escucharlo y para él fue escrito”.
El tema El paso de la bailarina está incluido en el disco Pasaporte, ganador de un premio Cubadisco en música popular en el año 2013.
Sobre la agrupación Alexander Abreu y Havana D`Primera.
Alexander Abreu completó una banda de ruptura, que marca pauta en el género que defiende. Eran músicos de sesión (de estudio de grabación), con pericia en su trabajo y demasiado perfeccionistas. Los juntó a todos y creó Havana D’ Primera, una orquesta que cuando suena nos recuerda cuán saludable está la música popular cubana.
Trompetista experimentado, Abreu asegura que lo visto en el escenario es el resultado «del criterio de 15 hombres experimentados y con una amplia visión de los términos que hoy tienen en cuenta los bailadores.
Lo otro es la mezcla de los estilos que nos caracterizan, saber cómo añadir ingredientes a esta sopa. La tercera parte es Cuba, es la sensibilidad de los cubanos, lo que vivimos día a día, el sentir de cada uno de nosotros nos ayuda mucho».
Sobre el disco Pasaporte de Alexander Abreu y Havana D`Primera
Según afirma Alexander Abreu, en este fonograma la agrupación apostó “por el son, por el jazz o por la timba, por la fusión de estos géneros; porque sale un resultado bien bonito; apostamos por nuestra música, que es la música cubana. El disco “Pasaporte” es precisamente una mezcla sana de ritmos con temáticas que hacen reflexionar.”
Sobre el álbum, el autor comenta además: “Cuando terminé “Haciendo historia” me preocupé porque sabía que para hacer otro disco como ese sería difícil.
Demoré casi cuatro años para hacer el próximo. Con “Pasaporte” superé el primero porque es un volumen que muestra el crecimiento de la orquesta.”