Pico Turquino

Pico Turquino Santiago de Cuba

Historia del Pico Turquino

Las primeras visitas al Pico turquino o los primeros reportes de visitas a su cumbre se remontan a 1915, como curiosidad, aparece como «Tarquino» en un mapa elaborado por el geógrafo flamenco Gerardo Kramer a finales del Siglo XVI.

En la Carta de Vives, (1824 – 1835) se detalla un puerto, un río y un Pico Tarquino y no Pico Turquino, como actualmente se nombra este orónimo.

En 1957 suben a dicha montaña los integrantes del Ejército Rebelde. En lo alto se encuentra un busto de José Martí que colocó, en el año del centenario de su nacimiento (1953), Celia Sánchez Manduley acompañada de su padre.

El busto es obra de la escultora Jilma Madera y en la base del monumento aparece la frase de Martí:

«Escasos como los montes son los hombres que saben mirar desde ellos y sienten con entraña de nación o de humanidad.»

Características del Pico Turquino

El Pico Turquino es la elevación más alta de la Isla de Cuba con 1 974 m, se encuentra en la Sierra Maestra la mayor cordillera de Cuba en el Parque Nacional Turquino que es un territorio montañoso de la zona oriental de Cuba integrado por más de 17 picos con una altura superior a los mil 300 metros sobre el nivel del mar.

El Pico Turquino se alza sobre un escenario de 17 540 hectáreas de ríos, bosques, valles y cumbres. Las vías de acceso son a través de las provincias de Santiago de Cuba y Granma.

La región se caracteriza por un clima tropical húmedo, con abundantes lluvias por lo que el accenso es de un cierto grado de complejidad.

De gran atractivo para los naturalista se encuentran una gran variedad de especies de animales entres aves, reptiles, mamíferos, anfibios y animales endémicos.

Además se preservan especies de plantas en real peligro de extinción en otras partes del archipiélago cubano.

El ascenso al Pico

El ascenso al Pico Turquino se puede realizar en dos etapas, siempre acompañados por guías experimentados en montañismo.

Antes de comenzar la escalada propiamente dicha, se deben ascender primero unos cuantos kilómetros por un camino entre bosques perfectamente acondicionados para caminar, contemplando árboles de miles de años, helechos arborescentes que llegan a alcanzar más de 20 metros de altura, orquídeas floridas, frutas tropicales, fresas silvestres y cientos de especies de aves, reptiles, mamíferos y anfibios, entre otros, por suerte ninguno es venenoso o agresivo.

Se recomienda al montañista hacer una parada de descanso o pasar la noche en la estación ecológica campestre que se encuentra en la base de la montaña.

En este lugar turístico encontrará todas las comodidades que necesite, pues existen varias cabañas, con características arquitectónicas, similares a las que construían los aborígenes cubanos, integrándose al paisaje de forma natural.

Aquí el turista podrá reposar, tomar un refrigerio y refrescarse en las límpidas y frescas aguas de sus manantiales.

Si decide escalar el Pico Turquino entre los meses de marzo y octubre lo ideal sería comenzar el ascenso en horas tan tempranas como las 6 de la mañana, para evitar que el calor del trópico resulte agotador.

A esta hora la temperatura media es de 20 grados, perfecta para comenzar la escalada y disfrutar del amanecer en medio de un paisaje deslumbrante, con aromas, sonidos e imágenes que harán preguntarse si aún duerme o está despierto.

Después de este éxtasis de naturaleza infinita llegará a la cima del Pico Turquino, donde en un pequeño claro del bosque se encuentra erguida una escultura de José Martí, héroe nacional de Cuba.

Desde este punto podrá ver gran parte de la maravillosa formación natural del Parque Nacional Turquino.

Las salidas para viajar al Pico Turquino se realizan desde Santiago de Cuba, donde se puede contratar esta excursión a la montaña.

El viaje desde Santiago de Cuba hasta el Pico Turquino es una atracción por sí misma, durante el recorrido da la sensación de estar navegando con el mar azul a la izquierda y las alfombras de tonos verdes que se levantan hacia el otro lado en forma de vertiginosas montañas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.