Píntate los labios María

Píntate los labios, María - Eliades-Ochoa
Píntate los labios, María - Eliades-Ochoa

Sobre el tema musical Píntate los labios, Maria y el videoclip.

Píntate los labios, María fue compuesta por Ramón Castro Herrera, natural de Caibarién, provincia de Villa Clara, Cuba. En los años 50 esta canción ya era interpretada por Roberto Faz y el Conjunto Casino.
Fue rescatada por el cantante y guitarrista Eliades Ochoa, integrante del Cuarteto Patria y del Buenavista Social Club. El tema aparece incluido en el álbum Sublime ilusión, de 1999.
El videoclip de “Píntate los labios, María” es de Juan Padrón, caricaturista y realizador de dibujos animados del ICAIC.

¿Es real María? en este tema musical de Eliades Ochoa y el Cuarteto Patria, Píntate los labios, Maria.

Existió una María para Ramón Castro Herrera, el autor de la canción. Según cuenta su hermana, él era un hombre bohemio. Cantaba de bar en bar por La Habana y en la casa siempre se le veía aferrado a la guitarra, componiendo, entonando sus melodías.
María Torres, la mujer que inspiró al compositor, narra cómo surgió el tema: «Fui vestida de negro y como era muy blanca, lucía pálida. Él (Ramón) me miró fijamente, y luego habló: ¿Por qué‚ no te pintas los labios, María? Le expliqué‚ que tenía luto. Mi marido había muerto hacía poco tiempo». Aquel encuentro ocurrió en la casa de Sitio 19 en La Habana. María fue con un hermano de Ramón a conocer a los padres de estos. Era una mujer bella, además de simpática, de esas que no pasan inadvertidas.
Ramón quedó prendado de ella: «Desde el primer instante sintió admiración por mí. Fue, como se dice ahora, un flechazo. Aquellos ojos chispeantes con que me miró delataban amor y pasión», evoca María. Tres semanas después recibió un telegrama de Ramón, en el cual le anunciaba que debía escuchar el programa musical que tenía Roberto Faz en Radio Progreso. «Imagínate la sorpresa. Cuando la escuché‚ me puse muy contenta, pues estaba muy bonita y pegajosa. Fue un gran halago de su parte que siempre recuerdo con cariño», revela.
La vida no los unió en un amor carnal, pero si mantuvieron una bonita amistad, reforzada con una melodía que el bardo concibió alegre para que olvidara su tristeza.
«Cuando vi el video no pude contener la risa. Alguien que conocía la verdadera historia de la canción me dijo: María, te pusieron mulata bembona. A mí me gustó mucho. Eso sí, siento un gran pesar, porque nadie ha hablado de Ramón. Un olvido que él no se merece.».
Consultado en torno a si es «real» el personaje de la canción Píntate los labios, María, dice Eliades Ochoa: «No, no sé si para otro lo será, este era un arreglo de Roberto Faz que yo escuchaba en la década del 60 y que me gustaba mucho».
Pero explica Ochoa que tras la muerte de Faz, «enterraron» también a María y no salió más a la luz pública hasta que se me ocurrió hacerle este arreglo e insertar Amor de hombre en el disco que narra la historia que acontece a María».

Sobre Eliades Ochoa autor de Píntate los labios, María

Eliades Ochoa es un guitarrista y cantante Cubano nacido en Loma de la Avispa, en las cercanías de Santiago de Cuba, el 22 de junio de 1946.
Su implicación con el grupo Buena Vista Social Club y la película de Wim Wenders del mismo nombre le han otorgado fama en el exterior de Cuba, aunque ya con anterioridad era conocido en el mundo de la música.
Se inició en el «conjunto campesino Trinchera Agraria» como guitarrista en los años (69-70); y en 1978 se integró en el Cuarteto Patria, un grupo que se ha mantenido en activo desde su fundación en 1940. Sus raíces musicales se encuentran en la guajira, la guaracha y el bolero, además de toda la música cubana tradicional. Eliades se encuentra en su elemento cantando cualquier tipo de música popular cubana.
Fue integrante del grupo de músicos cubanos que grabaron el disco Buena Vista Social Club, el cual fue galardonado con un Grammy. En 1998 grabó el álbum CubAfrica junto con Manu Dibango, en 1999 el álbum Sublime Ilusión, y en 2004 grabó la canción Hemingway con la banda holandesa Bløf, que apareció en su álbum de 2006 Umoja.
Eliades Ochoa lleva más de treinta años cantando y tocando guarachas, sones y boleros y más de veinte al frente del Cuarteto Patria.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.