Contents
Plátano fruta. Características.
El plátano fruta o banano es una fruta amarilla, de forma alargada, similar a un pepino triangular, oblongo y normalmente de color amarillo.
Su sabor es más o menos dulce según la variedad.
El plátano es rico en fibra, potasio y algunas vitaminas beneficiosas para la salud.
Es una fruta buena para todos excepto diabéticos y obesos debido a su alto contenido en almidón y azúcares.
Hay confusión en cuanto al nombre, en todos los países del mundo exceptuando España, se conoce con el nombre de plátano si se come cocinado y banano si se refiere al fruto maduro que se consume en fresco.
En España se llama plátano al fruto que se consume en fresco y el banano prácticamente no existe.
Aunque actualmente, cualquier tipo tiene diferentes usos y los plátanos pertenecen a un subgrupo de cultivares.
El consumo en fresco como postre del plátano es el más normal, incluso frito, pero además, otros plátanos, como el plátano macho, se cocinan y consumen cuando todavía están verdes.
Una parte de los plátanos maduros se utiliza para producir crujientes rodajas de plátano deshidratado o harina de plátano.
También en algunas zonas del Este de África los plátanos maduros se usan para elaborar una cerveza con bajo contenido en alcohol.
Otros productos son el puré, zumo, licor y golosinas.
Además esta fruta es una buena fuente de energía, ya que aporta entre 88 y 95kcal/100g y es una fuente importante de vitamina A y potasio.
Se pueden distinguir algunas variedades por su diferencia de tamaño, color, que puede ser verde, amarillo o rojo, sabor más o menos dulce y su forma de consumo.
Los plátanos se pueden recolectar todo el año, incluso en un año se pueden hacer tres recolecciones y su abundancia depende de la estación.
El plátano pertenece a la familia Musáceas y género Musa.
Esta familia es poco numerosa en los trópicos y subtrópicos, donde solo está representada por 6 géneros y 220 especies, de las cuales unas 50 ó 60 pertenecen al género Musa.
Plátano fruta. Beneficios para la salud.
Desde un punto de vista nutricional, su elevado contenido de carbohidratos (22%) hace que el plátano sea una buena fuente de energía.
Su nivel de potasio es excelente (370-400mg/100g), lo cual contribuye a mantener un contenido equilibrado de agua en el cuerpo humano.
También se conoce el potasio por su capacidad para mantener la mente clara, especialmente en los ancianos.
El potasio es esencial en la dieta; su carencia resulta en debilidad muscular, confusión mental y problemas en el corazón.
Los plátanos son una buena fuente de vitamina C (10 mg/100 g.
La ingesta diaria recomendada es aproximadamente 60 mg/día), fibra, biotina (una vitamina B), la cual reduce las proteínas y los niveles de grasa, y ácido fólico.
De acuerdo con nuevos resultados de investigaciones, la vitamina B6, la cual se halla en los plátanos, es esencial para la división de las proteínas que ayudan a la formación de los nuevos tejidos y los glóbulos rojos.
Esta vitamina también es necesaria para los sistemas nervioso e inmunológico, a la vez que ayuda a prevenir los síntomas de asma y reducir el riesgo contraer enfermedades cardiovasculares.
El consumo de plátanos se ha recomendado a aquellos que sufren de alcoholismo, están bajo tratamiento de hemodiálisis o padecen algún tipo de anemia crónica.
Teniendo en cuenta que los plátanos son una buena fuente de fibra soluble, se indica que un consumo más elevado de plátanos ayuda a reducir los niveles de colesterol y también previene el estreñimiento y la diarrea.
El plátano es la fruta favorita de los niños, aunque es un alimento muy nutritivo y saludable para todos.
Por su contenido en potasio, es muy recomendable en casos de hipertensión.
El 74% de su peso es agua, pero no se trata de un agua cualquiera, su riqueza en sales minerales desintoxica el organismo y lo repone rápidamente en casos de deshidratación.
Es importante, sin embargo, comerlos bien maduros; de esta manera serán bien asimilados, pero si están verdes, los plátanos pueden resultar indigestos y provocar fermentaciones, dispepsia y estreñimiento.
El plátano es bueno para la depresión, ya que levanta el ánimo y ayuda a dormir. Aumenta la energía muscular y por ello es recomendable para los deportistas.
Sin embargo, es malo para la diabetes debido a la gran cantidad de almidón y de azúcares que contiene, y por su gran valor energético no se recomienda en caso de obesidad.
Tradición popular en Cuba.
Original de Asia meridional, llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516.
El plátano fruta es también común en la cocina cubana, se usa sobretodo como acompañamiento de otros platos salados, aunque también en forma de batido.
El plátano manzano es de los más dulces y preferidos por todos como fruta, en jugos, batidos, alimentos para niños y como acompañamiento en las comidas.