Contents
Características generales de Playa Las Coloradas.
En la provincia Granma, en la costa sureste se encuentra la Playa Las Coloradas.
En este sitio desembarcaron los expedicionarios del yate Granma en el año 1956 en su expedición procedente de México cuando Cuba luchaba por su independencia de Estados Unidos.
La Playa Las Coloradas está dentro del Parque Nacional Desembarco del Granma, y en su entorno hay abundante plantación de mangle rojo, por el color que adquieren las lagunas y la abundancia de esta planta le viene el nombre de Las Coloradas.
Este parque es el primero que recibió la condición de Nacional en Cuba desde el año 1986, y ostenta el título de Monumento Nacional, otorgado por la Comisión Nacional de Monumentos en 2002.
En esa zona se pueden apreciar algunos de los acantilados de costa más lindos del Atlántico Occidental y está declarado sitio natural Patrimonio de la Humanidad.
Atractivos de la Playa Las Coloradas.
Dentro de los atractivos de la Playa Las Coloradas está veranear un rato con un baño de mar y un sol caribeño, acompañados de una vegetación muy peculiar y saberse en un sitio de gran importancia para la historia del país.
También se puede visitar el Sendero Arqueológico El Guafe, que es muy popular dentro de los que visitan la zona por sus cuevas ceremoniales y funerarias.
Otro atractivo de la zona es el buceo para observar los arrecifes coralinos de la zona con una abundante y peculiar fauna marina, en esta área hay zonas bien profundas donde las corrientes que se generan son muy favorables para esa vida submarina.
Para los amantes de conocer la historia de los sitios que visitan, está el monumento Portada de la Libertad, ubicado en el punto por donde los expedicionarios del yate Granma tocaron tierra con Fidel Castro al frente.
En ese espacio hay una réplica a tamaño real de la embarcación donde los 82 expedicionarios salieron desde México para venir a luchar por la libertad de la isla.
Flora y fauna de la Playa Las Coloradas.
La planta mangle rojo es una de las plantas que más abunda en ese espacio, de ahí que la playa y la base de campismo cercana se nombren Las Coloradas.
Esta especie de la flora abunda en el trayecto del muelle que divide el monumento con el sitio exacto del desembarco. También hay otras especies endémicas de Cuba como el Aguacate cimarrón y los Cactus gigantes.
Dentro de la fauna resaltan especies únicas de la isla como la Cotorra, el Manatí, la Lagartija de hojarasca, la Paloma Perdiz y la Polymita venusta.
Alojamiento en Playa Las Coloradas.
En este paraje de la provincia Granma no hay ninguna instalación hotelera pero si una base de campismo con 28 cabañas, restaurante, salón de computación, cafetería, pista de baile y un variado plan de actividades para los huéspedes. Las habitaciones tienen aire acondicionado, televisor y baño privado.