La Plaza Martiana de Las Tunas

La Plaza Martiana de Las Tunas
La Plaza Martiana de Las Tunas

La Plaza Martiana de Las Tunas y sus datos generales

Como resultado de un profundo y preciso estudio histórico, astronómico y arquitectónico la Plaza Martiana de Las Tunas fue inaugurada el 25 de Marzo de 1995 en ocasión de conmemorarse el Centenario de la firma del Manifiesto de Montecristi.

Esta Plaza que atesora un gran caudal de información científica y valores culturales tiene dos grandes protagonistas: el Héroe Nacional de Cuba, José Martí – representado por una escultura de Rita Longa y el Sol.

La Plaza Martiana está compuesta por otros símbolos arquitectónicos actuales plasmados en un mural y por un monumento en el lugar exacto donde cayó en combate en esta ciudad, Ángel de la Guardia Bello, único testigo presencial de la caída del Héroe Nacional de Cuba en Dos Ríos.

Resulta tradicional el uso del conjunto monumental como escenario para los principales actos, condecoraciones y matutinos por parte de muchas organizaciones, centros de estudio y de trabajo en la provincia.

Particularidades de la Plaza Martiana de Las Tunas

La conceptual Plaza Martiana de Las Tunas se distingue por tres componentes esenciales: un reflector solar, un calendario y un reloj solar de 7,20 metros de diámetro, el cual orientado en la dirección norte-sur geográfica, paralelo al eje de rotación de la tierra, define la hora con precisión cada cinco minutos exactamente.

Asociado al movimiento de la sombra funciona el calendario solar, que dibujado en el piso describe en la superficie del suelo una serie de líneas coincidentes en las que se destacan fechas históricas y astronómicas tales como el natalicio y la muerte del Apóstol y los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de primavera y otoño.

El monumento de Martí y el reloj solar son elementos únicos dentro y fuera del país. El reflector es un espejo plano situado en la cabeza de un pedestal, el cual proyecta la luz del sol en el rostro de José Martí esculpido en bronce por Rita Longa.

Este componente está situado astronómicamente según las coordenadas solares (acimut y altura solar), para que cada 19 de mayo a las 2:30 de la tarde, hora de la muerte del Apóstol, se refleje la luz solar sobre su mascarilla.

1 COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.