La Plaza Mayor de Trinidad

La Plaza Mayor de Trinidad
Rodeada por notables residencias, la Plaza Mayor de Trinidad ha llegado a la actualidad tal y como fuera configurada a mediados del siglo XIX al inaugurarse

Generalidades sobre La Plaza Mayor de Trinidad.

Rodeada de antiguas residencias, la Plaza Mayor de Trinidad luce hoy como lo hacía a mediados del siglo XIX cuando se inauguró el parque de recreo, entre 1856 y 1857.

Es un lugar de obligada visita si estás de paso por Trinidad, constituye no solo el centro de muchos edificios importantes sino que por su ca, tanto así que a uno le parece estar regresando en el tiempo a la época colonial y ver los carruajes y las señoras y los negros esclavos con cadenas.

Desde que comenzó a pensarse en urbanizar la Villa este sitio fue elegido para ser la plaza.

La Antigua Parroquial Mayor es quien le dio importancia y por eso en sus inicios se llamó Plaza de la Iglesia.

Es uno de los lugares más importantes de la ciudad, no solo por lo histórico, sino por su localización, todas las calles conducen a ella, las mansiones a su alrededor provocan la curiosidad de los visitantes que llegan a esta ciudad también llamada la ciudad museo de Cuba o la Ciudad detenida en el tiempo.

A continuación te proponemos una serie de datos y guía, para cuando pases por la tercera villa colonial cubana, tengas más imformación sobre la plaza y otros aspectos importantes.

Antecedentes de La Plaza Mayor de Trinidad

La Plaza mayor de trinidad tiene sus antecedentes en otras similares que fueron construyendo los colonizadores españoles al fundar las villas. Existen algunas similares en Latinoamérica y el Caribe.

Este tipo de plaza constituía el centro de la vida de los pobladores porque en todos los casos, a su lado estaba la iglesia y poco a poco los señores más adinerados construyeron sus mansiones.

Los nombres anteriores de la plaza

La plaza desde sus inicios ha tenido varios nombres.

Si volvemos en el tiempo y revisamos documentos encontraremos que primeramente fue llamada la Plaza de la Iglesia por haberse concebido a partir de la urbanización de la villa y construcción de la iglesia.

En el siglo XIX comenzaron a aparecer las casas en los alrededores de la plaza.

Al visitarlo notarás el mal trazado urbanístico de la época: la iglesia fue construida de costado y muchas de las casas también de lado, con la puerta principal hacia las calles de la plaza.

Se asegura que en la plaza estuvo situada por mucho tiempo una gran cruz y que fue en 1812 cuando se erigió una estatua de la justicia, por eso la llamaron Plaza de la Constitución.

En cuanto se restableció el absolutismo español fue destruida.

También se conoce que Luis Brunet, uno de los más ricos hacendados de la época, logró que se aprobara la construcción de un busto de Isabel II, pero se desconoce si este proyecto llegó a materializarse.

Con el avance del siglo XIX la ciudad alcanzó un gran desarrollo debido a la industria azucarera y la plaza adquierió relevancia. En 1857 cambió de nombre nuevamente, se inauguró como Plaza de Recreo o Plaza Serrano y allí se celebraban las fiestas religiosas y las diversas procesiones.

Los autores de este proyecto fueron Julio Sagebien y Delgado y Julio Batista.

Así, consecutivamente tuvo otros nombres. Se llamó Plaza Martí en 1925, debido a un busto que aquí se colocó por varios años del Apóstol de Cuba y desde hace poco tiempo se le conoce como Plaza Mayor, como también se conocen muchas de las principales plazas coloniales del mundo.

¿Cómo es La Plaza mayor de Trinidad?

La plaza tiene cuatro rectángulos simétricos, son como pequeños jardines enrejados en blanco de fina filigrana, traído de Filadelfia y en todos hay sembradas dos palmas reales, símbolo de la nación cubana.

Los rectángulos delimitan los espacios interiores y exteriores de la plaza.

La llamada loza bremesa distingue el resto del área. En el centro está la escultura en mármol de la diosa Terpsícore, la musa de la danza, pero la bienvenida a la plaza la dan dos galgos fundidos en hierro, traídos de la Quinta de Don Justo Germán Cantero, ilustre hacendado e intelectual trinitario del siglo XIX.

Se preservan intactos los dos aljibes construidos en 1868, así como las copas decorativas de cerámica, los bancos de hierro y las farolas que alumbraban el espacio.

Alrededor de la plaza, los sitios más relevantes

Una vez que se admiran los detalles de la plaza y conocemos su historia, nos deteneos a mirar sus alrededores.

Rodean la plaza varias mansiones que en otra época fueron vivienda de las familias más acaudaladas de la época colonial, hoy convertidas en museos de la ciudad.

Esta la Iglesia Mayor Santísima Trinidad, edificio más importante entre todos, con una historia de derrumbamiento y reconstrucciones y que ha sufrido los embates de ciclones y tormentas, los ataques de corsarios y piratas y es en la actualidad una de las iglesias más grandes y antiguas del país.

Está el Museo Histórico Municipal, el Museo de la Arquitectura, el Museo Romántico, emplazado en el antiguo Palacio Brunet, uno de los más importantes del país, que exhibe la decoración y el mobiliario de las familias adineradas de la etapa de oro trinitaria.

Está además el Palacio Ortiz, hoy Galería de Arte de Trinidad y el Convento de San Francisco de Asís.

Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad

Su nombre oficial es Iglesia de la Santísima Trinidad. Inicialmente se construyó en el siglo XVII y dos siglos más tarde fue destruida por un ciclón que también dañó una gran cantidad de edificios en la ciudad.

Hay un gran altar de renacimiento gótico dedicado a Nuestra Señora de la Piedad.

En la iglesia hay una estatua de madera que representa a Cristo, El Señor de la Verdadera Cruz, objeto de particular respeto en Trinidad.

La cruz estaba destinada a una iglesia en Veracruz, México, pero el barco que transportaba la estatua fue empujado a Trinidad tres veces por el mal tiempo y no pudo hacer el viaje, abandonaron parte de su carga y entre todas las piezas estaba la estatua. Considerado como una señal, la figura está en la iglesia desde entonces.

La iglesia tiene una fachada neoclásica, y a la derecha de la iglesia hay un tramo de escalones que conducen a la Casa de la Música, un edificio moderno, pero construido en un estilo similar a los cercanos.

La construcción de la iglesia actual a fines del siglo XIX y se completó en 1892.

La Casa de los Conspiradores

A la izquierda de la iglesia, más allá de los escalones encontramos la Casa de los Conspiradores.

Uno de sus balcones da a la plaza y debe su nombre al lugar de reunión de la sociedad secreta nacionalista cubana La Rosa de Cuba.

Más abajo en la calle está la Plazuela de la Trova, plaza rodeada de casas del siglo XVIII, incluida la Casa de la Trova, con barrotes de madera y ahora es un lugar para música en vivo.

Palacio Brunet

A la izquierda de la Iglesia de la Santísima Trinidad también está el Palacio Brunet, una edificación construida en 1812 por José Mariano Borrell y Padrón, jefe de la acaudalada familia Borrell.

Su nombre lo toma del Conde Nicolás de la Cruz Brunet y Muñoz, esposo de la hija de Borrell, quien heredó la casa a la muerte de Borrell.

En la actualidad allí radica el Museo Romántico, institución que exhibe en su mayoría objetos que pertenecieron a la familia.

La casa aún conserva el piso de mármol original, los frescos y la decoración neoclásica y tiene un centro de balaustres en el patio. Las baldosas de barro pintadas originales todavía son visibles en la cocina.

Iglesia y Convento de San Francisco

En el extremo opuesto de la calle Hernández Echerri se encuentra la iglesia y el monasterio de San Francisco que hoy es el Museo de la Lucha contra los Bandidos.

La construcción original data de 1813, fueron los monjes franciscanos los que la hicieron. Se convirtió en una iglesia parroquial en 1848, y en 1895 fue guarnición para las tropas españolas.

Cayó en desuso, y en 1920 gran parte fue demolida, quedando solo el campanario y algunos edificios vecinos. Debajo de la Iglesia de San Francisco está la Plazuela del Jigüe, pequeña plaza donde Bartolomé de Las Casas celebró la primera misa en Trinidad en 1514.

Como datos curiosos te añadimos que el restaurante El Jigüe está decorado con arcadas y azulejos pintados a mano y que la moneda convertible de 25 centavos muestra la torre de la iglesia vista desde la esquina de la Plaza Mayor en el frente.

Museo de Arqueología Guamuhaya

Al este de la Plaza Mayor está el Museo Arqueológico de Guamuhaya y ofrece los hallazgos del museo precolombino, así como artículos de la época de la conquista española.

El vocablo Guamuhaya es el nombre de la región en uno de los idiomas de los cubanos indígenas.

El inmueble fue construido en el siglo XVIII y aunque el nombre de su primer dueño no queda claro, sí se sabe que el edificio fue adquirido en el siglo XIX por Antonio Padrón, quien agregó un pórtico con vista a la plaza y extendió el techo.

Alexander von Humboldt se quedó con Padrón durante su visita a Cuba, y su busto se exhibe en el patio del edificio.

Casa de los Sánchez Iznaga

Al otro lado de la plaza del Museo Arqueológico está la Casa de los Sánchez Iznaga, hoy Museo de Arquitectura Colonial.

Originalmente fue dos casas del siglo XVIII, ambas propiedad de los barones del azúcar de la familia Sánchez Iznaga, también propietaria de Manaca Iznaga, una posesión en el Valle de los Ingenios.

Las dos casas, unidas en el siglo XIX, muestran las típicas ventanas y persianas a la parrilla, con un elegante pórtico de columnas delgadas y una fina balaustrada de hierro forjado.

En el interior, el museo explica la historia arquitectónica de Trinidad y detalla la historia de la construcción en el período colonial.

Casa de Aldeman Ortiz

Al final de la plaza se encuentra la Casa de Aldeman Ortiz), construida en 1809 por Ortiz de Zuniga, quien más tarde se convirtió en alcalde de Trinidad.

Es muy parecida al resto de las típicas casas locales, incluida la gran puerta de entrada con dos pequeñas puertas cortadas, los barrotes que cubren las grandes ventanas y un techo de tejas de terracota con grandes soportes de madera. En la actualidad es la Bodeguita del Medio de Trinidad.

Palacio Cantero – Museo de Historia Municipal

El Palacio de Cantero es una de las casas más grandes que rodean la Plaza Mayor.

Tiene un amplio recibidor de entrada que se abre a un gran pasillo y los frescos originales permanecen en la obra de yeso de la sala principal, así como una torre accesible desde el patio que deja ver la Plaza Mayor, la ciudad de Trinidad y el mar.

Fue construido en 1828 por Don José Mariano Borrell y Padrón, uno de los hombres más ricos de Trinidad y fue heredado por su hijo José Mariano Borrell y Lemus, Marqués de Guaimaro y luego comprado en 1841 por María Monserrate Fernández de Lara y Borrell, sobrina del ex José Mariano.

Luego en 1842, la viuda de Pedro Iznaga, Maria Monserrate se casó con el alemán Justo Cantero y Owar-Anderson, un médico local y fue el hogar de la familia Lara Cantero / Fernández hasta finales del siglo XIX. La casa hoy es el Museo de Historia Municipal.

Hoteles cerca de La Plaza mayor de Trinidad

Hotel Iberostar Trinidad

El Iberostar Grand Hotel Trinidad se encuentra a solo ocho minutos de la plaza Mayor de Trinidad. Cuenta con 40 habitaciones con capacidad máxima para dos adultos, las habitaciones son suites de lujo, con mobiliario de madera, terraza privada amueblada, baño completo y conexión a Internet vía wifi.

Se ofrecen albornoces, minibar, caja fuerte, servicio de despertador, plancha para la ropa, copas de vino, botellas de agua y artículos de aseo. También hay estacionamiento para vehículos, es un parking público.

También hay sala de juegos y billar, menús a la carta en el restaurante y en el bar podrás tomar bebidas, cócteles y aperitivos. Se preparan almuerzos para llevar y se ofrecen servicios de lavandería o de camarera de pisos.

Hay numerosas salas de reuniones y banquetes y los fumadores cuentan con su propia área.

En la tienda podrás comprar recuerdos y souvenirs. Por las noches se realizan actividades de animación.

El precio mínimo que hemos encontrado ha sido 159.27 euros, y el precio medio es 209.59 euros. Puedes pagar tus reservas por transferencia, por tarjeta, mediante PayPal o a través de Bizum. Además, algunas reservas son de pago al alojamiento.

Hotel Las Cuevas

El Hotel Las Cuevas está situado en la finca Santa Ana de Trinidad y pertenece al grupo hotelero Cubanacán.

Tiene 109 habitaciones, piscina, una cancha de tenis, una sala para eventos, restaurante con servicio bufé, un restaurante a la carta, dos bares y una cava de vinos.

En la recepción puedes solicitar diversos servicios, como el de lavandería, caja de seguridad o alquiler de coches.

También podrás al parking, a la tienda de regalos y al servicio de telefonía nacional e internacional. El establecimiento cuenta con conexión a Internet.

Hotel Finca Maria Dolores

Situada en un entorno completamente natural, es un sitio ideal para disfrutar del contacto directo con la naturaleza, la observación de aves endémicas y las tradiciones culturales campesinas. Es además sugerido para programas de recorrido y estancias en familia.

Tiene 64 habitaciones, de ellas 19 doble estándar, 5 Triples, 19 bungalows tropical y 1 matrimonial, todas climatizadas, con teléfono, televisión satelital, caja de seguridad, mini bar, balcones o terrazas.

También presta servicios de telefonía nacional e internacional, tienda de regalos, animación, parqueo, servicio de taxis y otros no incluidos como los Servicios Médicos, Renta de Autos, Area Infantil, Cuidado de niños, Servicios para bodas, Fotos y videos, Lavandería, Oficina de correos, Farmacia, Salón de belleza, Masajes, Bus Turístico, Alquiler de motos y bicicletas y Cibercafé.

Cuenta con un restaurante a la carta especializado en comida criolla, lobby bar, snack bar, bar piscina, bar playa, piano bar, sala de fiestas y cabaret.

Hotel Brisas Trinidad del Mar

El Memories Trinidad del Mar – All Inclusive o Brisas Trinidad del Mar es un hotel 4 estrellas localizado frente a la playa y ofrece restaurante, bar y jardín.

Este hotel hay un club infantil, mostrador de información turística, piscina al aire libre, centro de fitness, recepción las 24 horas y programa de animación nocturna.

Todas las habitaciones cuentan con escritorio, TV de pantalla plana, baño privado, aire acondicionado y armario.

El establecimiento sirve a diario un desayuno buffet y cuenta con servicio de sauna, terraza, pista de tenis y servicio de alquiler de coches y bicicletas. En el alojamiento hay servicio de cambio de moneda.

Hotel Club Amigo Costasur

Es un hotel familiar de categoría media ubicado en la playa de María Aguilar en la Península de Ancón a 12 km de Trinidad. Dispone de 132 habitaciones climatizadas con tv y baño privado de las cuales 20 son bungalows con minibar.

Ofrece animación diurna y nocturna y la práctica de tenis, voleibol, fútbol, juegos de mesa y todo tipo de deportes naúticos, cuenta con un centro de buceo.

Hotel Ancón

El hotel Club Amigo Ancón es un hotel sencillo y acogedor, ubicado al lado de la playa de Ancón, es un sitio ideal para disfrutar del mar y de la montaña.

Tiene 279 habitaciones perfectamente equipadas, con baño completo y televisión, sencillo, confortable e ideal para tus vacaciones. Ofrece servicios de Parking, televisión, aire acondicionado, animación, internet, restaurante y gimnasio.

Hotel Villa Los Helechos

El Hotel Villa Los Helechos está ubicado en un Área protegida, con categoría de manejo de Paisaje Natural Protegido y ofrece servicios de alojamiento, comidas buffet o a la carta, meriendas, bebidas nacionales e internacionales.

Ofrece programas de Turismo Especializado o de Naturaleza, un paraíso para los amantes de la Naturaleza.

Hotel Villa Caburni

Ubicado en la Sierra del Escambray, a 800 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del salto de igual nombre.

La Villa cuenta con 29 viviendas, 28 de ellas de 1 habitación y 1 casa de 4 habitaciones, todas amplias y con parqueos privados.

Aire acondicionado, TV por cable, Minibar, Baño privado, Radio, Teléfono, TV y TV Satelital son algunos de los servicios que allí se prestan. Además cuentan con un restaurant a la carta, bar, cabaret, cafetería, gimnasio, lavandería, salón de masajes, parqueo, restaurante, tiendas, piscina, servicio de Taxi y buró de Turismo.

¿Dónde comer en Trinidad?

Una vez en Trinidad podrás elegir cualquiera de los sitios que te recomendaremos, cuentan con servicios excelentes y buenas propuestas. Casi todos ofrecen comida criolla cubana, y se elige el plato principal que se acompaña de arroz, frijoles, ensalada, yuca, entre otros.

TABERNA OCHÚN YEMANYA. Piro Guinart 151B entre Frank Pais y Jose Marti.

Pequeña taberna que sirve comida tradicional bien elaborada y con productos frescos. No está localizada en el mismo centro de Trinidad, pero puede ser la mejor opción. Más barato que los más céntricos, sirven Ropa vieja, cordero, pollo y otros acompañados de las guarniciones típicas de la cocina criolla, cuestan 5CUC y la enchilada de langosta. Los mojitos, piñas coladas y demás cuestan.

PALADAR LA MARINERA. C/Jovellanos 178. Casilda.

Ubicado en el pueblo de Casilda, 3 ó 4 kilómetros al Sur de Trinidad. La especialidad de la casa es el pescado, los camarones y la langosta. Sirven excelentes paella y el mejor pescado de toda la zona. Se come por unos 12 CUC, pero tiene el inconveniente de no estar en el propio pueblo.

PALADAR SOL Y SON, PALADAR SON ANANDA. Simón Bolivar 283 | btwn Frank País & José Martí

Son 2 paladares gestionados por un matrimonio. Paladar y son es más barato y con música tradicional en directo en patio donde se sirve la comida, lo lleva la mujer. En Son Ananda está en una casa colonial, es caro, elegante y se come por unos 15CUC más o menos. Es el marido quien lo regenta.

SAN JOSÉ. Calle Maceo 382

Es uno de los más populares en Trinidad, por su locación y por la comida criolla que sirven. No es caro, el plato principal con guarnición y bebida cuesta 10CUC.

LA REDACCIÓN CUBA. Calle Maceo 463

Sirve comida cubana preparada a la europea. Es uno de los mejores de Trinidad y es de lo más caro de la ciudad. El baño de este restaurante es una pieza de museo.

ZELLATO. Calle Fernando Hernández (Cristo)34

Considerada la mejor heladería de Trinidad. Sirven helados de frutas de la isla como guayaba o plátano. Es una heladería artesana y el producto queda cremoso y muy sabroso.

EL DORADO. Piro Guinart(Boca) #226

Restaurante de comida criolla. Con 10 CUC te ofertarán el plato principal con guarnición, bebida y postre.

La langosta es el plato más solicitado y se puede comer en el patio.

RESTAURANTE CUBITA SANTANDER. C/Gutiérrez 471. Entre Desengaño y Rosario.

Restaurante de clara influencia peruana. Allí han comido desde el Emir de Qatar hasta el actual presidente de Sudáfrica. En su amplia carta únicos de Cuba, el sabroso sushi o algunas variedades peruanas. Es el espacio del Chef internacional Luis A González Lezcano.

Restaurante Casa Villalba

Localizado frente al Palacio de Cantero, es un buen sitio para desayunar antes de explorar la ciudad. Cuenta con una terraza desde la cual puede verse la torre del mencionado palacio.

Café Cuba Libre

En pleno centro de Trinidad, otra buena opción para desayunar es el Café Cuba Libre, a escasos metros de La Escalinata, muy animada durante la noche.

Restaurante El Divino

En este restaurante se come muy bien por bajos precios, una excelente opción.

Restaurante Los Conspiradores

Se encuentra ubicado sobre la galería de arte. Tiene terraza dividida en varias zonas, perfecta para cenar y disfrutar de la música en directo de La Escalinata. Los precios oscilan entre 9 y 12 CUC. Las raciones son grandes, por lo que, si vas acompañado pueden compartir el plato y sale a menos.

Otros sitios para divertirse

Además de la historia y los sitios para comer también es una ciudad con una vida nocturna bastante activa. Si te quedas una o varias noches en Trinidad, te recomendamos los siguientes sitios.

Disco Ayala La Cueva

Ubicado en una cueva, es un club subterráneo, con decoración única. Si eres amante de la música urbana latina este es un buen espacio.

Casa de la Música

Para disfrutar de la música en vivo con trovadores y agrupaciones tradicionales. Lugar al aire libre, ubicado justo al lado de la Plaza Mayor, se ofertan bebidas y refrigerios.

Es lugar muy buscado por lugareños y turistas.

Bar Daiquirí

Sitio informal y muy acogedor, allí podrás disfrutar de una copa de ron o Daiquirí o bailar salsa.

De paso por Trinidad, cuando visites la Plaza mayor, también podrás elegir cualquiera de estos sitios para pasarla bien en compañía de tus amigos o pareja.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.