Qué simboliza la bandera de Cuba

Bandera de Cuba
La bandera de Cuba, también conocida como Bandera de la Estrella Solitaria, es uno de los tres símbolos nacionales del país, acompañada por el himno y el escudo.

La bandera de cuba, un símbolo de la nación.

La Bandera de Cuba, también conocida como la Bandera de la Estrella Solitaria, es junto al Escudo de la Palma Real y el Himno de Bayamo, otro de los símbolos de la nación caribeña.

Aunque son tres, es la bandera el que más representa a Cuba a nivel internacional. Símbolo de lealtad, respeto y honor ha acompañado en tyodos sus diseños los grandes momentos de la nación cubana.

Su historia.

La bandera cubana fue izada por primera vez en Cárdenas, en la ciudad de Cárdenas, provincia Matanzas, el 19 de mayo de 1850. Allí hay un monumento a la bandera y a esa histórica fecha.

La actual fue ideada por el militar venezolano Narciso López y diseñada por el poeta Miguel Teurbe Tolón en 1849.

Presidió todos los actos del movimiento independista a partir del 11 de Abril de 1869 en la Asamblea de Guáimaro.

La bandera de Cuba fue oficializada como símbolo nacional en el año 1906 por Tomás Estrada Palma, el primer Presidente de la República de Cuba, a través de un Decreto de ley de la Constitución actual de Cuba de 1976.

Sus colores simbolizan varias cosas. Las tres franjas azules representan la división política de Cuba en Occidente, Centro y Oriente, las dos franjas blancas la pureza del pueblo cubano, y el triángulo rojo tiene un simbolismo masónico, representa la divinidad y perfección significa además la sangre que fue derramada por los patriotas.

En la Bandera de Cuba la estrella alude la unión de todos los cubanos.

Otras banderas.

Relata la historia que Cuba ha tenido 11 banderas desde su creación. Un grupo de cubanos en Nueva York acordaron que se quedarían con la de La Estrella Solitaria, y confeccionada por una prima y esposa de Teurbe Tolón, Emilia.

No es igual a la original, el color azul era celeste, no turquí, como es hoy.

Esta primera bandera cubrió en New York el féretro con los restos mortales del que fuera Presidente de la República de Cuba en Armas, Francisco Vicente Aguilera, en febrero de 1877, una idea de Juan Manuel Macías, uno de los expedicionarios de Cárdenas, el guardián de la primera bandera que ondeó en suelo cubano.

Bandera de Carlos Manuel de Céspedes.

Carlos Manuel de Céspedes diseñó y presentó una bandera la mañana del 10 de octubre de 1868 a sus seguidores combinaba tres campos, uno rojo y otro blanco en la mitad superior y azul celeste en la mitad inferior, con una estrella de cinco puntas de color blanco sobre el cuadro rojo.

Muy parecida a la de Chile, país que apoyaba la liberación de Cuba.

El 9 de octubre de 1868, tras varios inconvenientes, la confeccionaron con un vestido azul, un pedazo de mosquitero y una pieza de tela blanca. Midió tras terminada, la estrella, se fijo en un paño blanco, por medio de alfileres, la recortó y luego se cosió a la bandera.

Esta bandera estuvo con Céspedes hasta 1871 para llevara a Estados Unidos. Ana de Quesada, su esposa, la guardó durante 30 años, la entregaron a la Cámara de Representantes.

En estos momentos esta bandera se encuentra en La Sala de las Banderas en el Palacio de los Capitanes Generales, Ciudad de la Habana y custodiada por el colectivo de esa institución que dirige el Doctor Eusebio Leal Spengler.

¿Cómo es la bandera cubana actual?

La bandera cubana es rectangular, de doble largo que ancho, con cinco franjas horizontales del mismo ancho, tres azul turquí y dos blancas dispuestas de forma alternada.

Un triángulo equilátero de color rojo, en uno de sus extremos, uno de cuyos lados es vertical, ocupa toda la altura de la bandera y constituye su borde fijo.

Dentro de su diseño las tres franjas azules representan los departamentos en los que se dividía la isla por aquel entonces: Oriente, Centro y Occidente, y las dos blancas simbolizan la fuerza y la pureza del ideal independentista de los cubanos.

El triángulo rojo tiene los tres lados iguales y representa la igualdad, la libertad y la fraternidad, representa la sangre derramada en las luchas independentistas.

La estrella blanca de cinco puntas que está en el centro del triángulo se ubica con una punta hacia arriba para demostrar independencia y señala la libertad del país.

Al izarla se deja un espacio hasta la punta del asta significando el territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo, aún en poder de Estados Unidos. Cuando hay duelo nacional y luto se iza a media asta.

Usos y prohibiciones.

Usos reglamentarios de la bandera de Cuba.

Ondea en las sedes de Órganos, Organismos, y otras Instituciones del Estado y de Organizaciones políticas, sociales y de masas.

En astas situadas en el exterior de los edificios de tres metros y en el interior de locales de los edificios, tres o un metro ochenta.

Sin asta en posición horizontal o vertical, pendiente o en la pared, detrás de la tribuna o presidencia de actos oficiales, conmemorativos o patrióticos, así como para engalanar calles y viviendas.

En centros docentes, tanto en asta exterior como interior o sin asta en posición horizontal o vertical, pendiente o sobre la pared un metro ochenta centímetros o un metro veinte centímetros en correspondencia con el tamaño del lugar del edificio.

Para desfiles y ceremonias un metro ochenta centímetros y los bordes adornados con flecos dorados de seis centímetros, el asta será de dos metros sesenta centímetros de largo, incluidos la lanza y el regatón y tendrá un cordón trenzados de dos metros diez centímetros de largo con hilo de colores azul turquí, blanco y rojo, que terminará en dos borlas de los mismos colores.

En actos de jefes de Misiones Diplomáticas y Consulados de Cuba en el extranjero, cuarenta centímetros.

En un desfile nuestra Bandera si va acompañada de otra, irá hacia la derecha, si fueran varias las que la acompañan irá a la cabeza de las demás y en el centro.

Si preside un salón, se colocará a la derecha de la tribuna, en el caso de que exista un orador siempre está se colocará a su derecha.

Si es izada junto a la Bandera de otros Países se colocará en el centro y será la más alta.

Si se sujeta a la pared la punta de la estrella debe quedar libre, señalará al norte o al este, si la posición de la Bandera es vertical, si es horizontal, el triángulo aparecerá a la derecha con relación a la pared, la punta de la estrella siempre dirigida hacia arriba.

También en muchos casos la Bandera cubre el féretro de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por sus méritos revolucionarios son velados, con honores militares, en este caso el triángulo quedará a la cabeza del féretro sin tocar el suelo.

Al inaugurar Monumentos aparecerá al fondo del acto y nunca se unirá para cubrir el cuadro o estatua que se va a develar.

En la ceremonia de duelo, llevará un crespón negro en el extremo del asta.

Cuando aparece en los autos oficiales debe ser de pequeño tamaño y situada en la parte derecha y delantera del vehículo.

Prohibiciones.

Se prohíbe usar la bandera como distintivo o anuncio, como parte del vestuario.

No puede pintarse, grabarse o dibujarse en los vehículos, con excepción de las aeronaves.

Reproducidas en artículos de uso no oficial.

No puede estar cruzada ni junto a otra bandera cubana.

La bandera cubana no puede usarse en forma de telón, colgadura, cubierta, lienzo, tapete o cualquier modo que impida que se pueda desplegar libremente, excepto en el caso de que se use cubriendo un sarcófago.

Tampoco como réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o comerciales o para cubrir tribunas, mesas para presidir actos o frente de plataformas y en techos de los laterales y parte trasera de un vehículo.

Con su historia, su propia ley y sus colores llenos de significados constituye uno de los tesoros más grandes de Cuba. Al visitar la isla, la verás ondear en diversos sitios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.