La Radio Cubana

La Radio Cubana
La Radio Cubana

La historia de la Radio Cubana

La Radio Cubana es la entidad que se encarga de la administración de la radio pública cubana. Se trata de una empresa estatal controlada y administrada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión y su principal misión es controlar, fiscalizar, analizar y organizar el desarrollo de la radiodifusión en la isla.

Es un hecho notable que la radio llega a Cuba en la década del 20 durante la República Neocolonial.

Exactamente, el 10 de octubre de 1922 fecha en la que queda oficialmente registrado el nacimiento de la radiodifusión en Cuba –, la Cuban Telephone Company establece la PWX, primera emisora de radio que operaba oficialmente.

Este medio de comunicación masiva amplió las potencialidades del sistema comunicativo cubano. La radio amplió sus fronteras y llegó incluso a los municipios y localidades de todo el país.

Es dentro de esta coyuntura que aparecen instituciones dedicadas a la radiodifusión en Cuba como por ejemplo la Sociedad Cubana de Radio, creada por aficionados y presidida por Federico G. Morales.

En 1933, la familia Casas instala la primera emisora comercial de onda corta, la COC, que transmitía toda su programación dirigida al extranjero.

Las primeras emisoras de la Radio Cubana

El desarrollo de la Radio Cubana vio nacer junto a la famosa PWX, a otras pequeñas emisoras de radioaficionados. Estas pequeñas emisoras poseían un carácter experimental y sus plantas eran de un alcance muy limitado.

En su inmensa mayoría presentaban problemas técnicos, lo que condicionaba que las transmisiones se recibieran a distancias cortas y con muchas dificultades.

Su objetivo era salir un rato al aire, comunicarse con otros radioaficionados y comprobar el funcionamiento de las plantas.

En este grupo figuraba Luis Casas Romero, figura trascendental para el posterior desarrollo de la radio cubana. Casas Romero instaló la planta de radioaficionados 2LC, basada en un circuito Calpits de 5 watts en la banda de 75 a 150 metros y usando telefonía y telegrafía.

Por esta época se crea además una asociación de aficionados presidida por Humberto Giquel, denominada Radio Club de Cuba. Luego aparecen el Radio Club de Oriente y Radio Club Marconi, que tuvieron un carácter efímero.

La Radio y su infraestructura nacional actual

En la actualidad, la Radio Cubana maneja 96 emisoras – tanto nacionales como provinciales y locales, las cuales cubren un 98% del territorio nacional.

Dentro de las emisoras nacionales se destacan: Radio Rebelde, Radio Reloj, Radio Progreso, Radio Taíno, Radio Enciclopedia, CMBF Radio Musical Nacional y Radio Habana Cuba.

Las emisoras provinciales son: Radio Ciudad de la Habana, Radio Metropolitana en La Habana, Radio COCO en La Habana, Radio Cadena Habana, Radio Guamá en Pinar del Río, Radio Artemisa, Radio Mayabeque, Radio 26 en Matanzas, CMHW en Villa Clara, Radio Ciudad del Mar en Cienfuegos, Radio Sancti Espíritus, Radio Surco en Ciego de Ávila, Radio Cadena Agramonte en Camagüey, Radio Victoria en Las Tunas, CMKO Radio Angulo en Holguín, Radio Bayamo en Granma, CMKC Radio Revolución en Santiago de Cuba, Radio Trinchera en Guantánamo y Radio Municipio Especial Isla de la Juventud.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.