Contents
Datos generales sobre el autor de La Reconcentración de Weyler
La reconcentración de Weyler ha trascendido en la historia de Cuba como uno de los actos más criminales llevados a cabo por la Colonia Española contra el pueblo de Cuba y surge como medida disclipinaria ante los éxitos revolucionarios cubanos de las gestas independentistas.
El ejecutor de este método de extermínio humano masivo fue Valeriano Weyler, el cual había sido instaurado como nuevo capitán general en la isla y que fue un destacado militar español que alcanzó el grado de Teniente General luchando con los liberales contra los absolutistas durante las Guerras Carlistas.
En estas contiendas alcanzó la mayor condecoración militar española: la Cruz Laureada de San Fernando, de ahí la confianza depositada en él por la corona española para acabar con la rebelión mambisa en la isla de Cuba.
Impactos y consecuencias de la Reconcentración de Weyler
La metrópoli española en su búsqueda desesperada de solución ante el conflicto militar en la isla de Cuba recurrió a un militar de experiencia, dado que con anterioridad a su nombramiento en febrero de 1896 por Cánovas del Castillo como Capitán General de Cuba, lo había sido de Canarias, Cataluña, Vascongadas, Baleares y desde 1883 de Filipinas.
El gobierno de Valeriano Weyler en la Gran Antilla se le conoce por su eficacia militar a pesar de su crueldad, que adecuadamente publicada por la prensa de EE.UU, le ganó la impopularidad internacional a España. En 1897, al llegar a la isla, instauró un gobierno que reprimió a todos los colaboradores del Ejército Libertador.
Así surgen medidas que eran prácticas que se realizaban, en conflictos coetáneos similares: la concentración, para evitar el apoyo al enemigo.
Como resultado de estas medidas de la reconcentración de Weyler murieron gran cantidad de cubanos, la inmensa mayoría mujeres, niños y ancianos.
Se calcula que aproximadamente cerca del 20 por ciento de la población cubana fue exterminada. Aunque desde posiciones cubanas se señalan las víctimas en números superiores a 400.000, otros datos apuntan a un número de 300.000 cubanos desplazados y 100.000 fallecidos víctimas del hambre y de las enfermedades.
Fracaso de la Reconcentración de Weyler como política colonial
A pesar de la eficacia militar de la Reconcentración de Weyler España no logra derrotar a los insurrectos, y la metrópoli, cediendo a las presiones por la crueldad de las medidas, lo sustituye en el mando en octubre de 1897, como una de las primeras actuaciones de Sagasta al ocupar nuevamente el cargo de Presidente del Consejo de Ministros de España tras el asesinato de Cánovas del Castillo.
Este cambio provocó que los independentistas cubanos avanzaran en sus posiciones. Finalmente, los estadounidenses, que desde el inicio de las guerras de liberación de los cubanos en 1868 habían estado ayudando a los europeos, les brindan a los cubanos su ayuda aparentemente desinteresada para acabar de derrotar a España.