Las Romerías de Mayo

Romerías de Mayo
Romerías de Mayo

Las Romerías de Mayo y sus datos generales

Las Romerías de Mayo se constituyen en una de las más significativas tradiciones culturales cubanas, la cual es protagonizada por el pueblo holguinero y por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de esta provincia.

Esta magna cita se realiza cada año en el mes de mayo y en ella se conjugan la tradición y la modernidad, pues, durante el desarrollo de estas festividades la ciudad de Holguín se convierte en la Capital del Arte Joven.

Allí se presenta una muestra de lo más representativo de la cultura nacional e internacional, además de los mejores proyectos de la AHS de cada provincia de la isla.

La historia de las Romerías de Mayo

La celebración oficial de las Romerías de Mayo data de 1752. Por esta fecha llegó a la ciudad de Holguín el primer Teniente Gobernador y junto a él cinco religiosos franciscanos, entre los cuales se encontraba Antonio Joseph Alegre, popularmente conocido como Alegría.

En aquel momento Alegre subió una cruz al cerro de Bayado o La Loma de La Cruz como se le conoce actualmente, para que esta pudiera ser observada desde diferentes puntos de la ciudad de Holguín.

Se trataba de una costumbre española para evitar epidemias, maleficios o catástrofes naturales. De inmediato comenzaron los ciudadanos a subir la loma y a rogarle a la cruz para que le concedieran milagros.

Por esta razón los 3 de mayo de cada año el pueblo de Holguín da inicio a las Romerías de Mayo.

Como todas las festividades, las Romerías de Mayo también son el resultado de una manifestación social espontánea basada en el sentir del pueblo de Holguín y en ellas hay siempre una parte de tradición, cultura, entretenimiento y religión.

En la Ciudad de Holguín durante Las Romerías de Mayo el pueblo partía en procesión desde La Iglesia de San Isidoro y se dirigía a La Loma de La Cruz. Una vez allí se oficiaba la misa y a continuación empezaba la fiesta que duraba hasta el otro día.

Después la festividad católica trascendió y la hicieron suya otras creencias hasta convertirse en una fiesta popular.

Posteriormente para darle mayor esplendor a Las Romerías de Mayo y mejorar el acceso hasta la cruz, Oscar Albanés Carballo, Presidente de los Caballeros Católicos propuso construir una escalinata.

Para lograr este empeño se hacían verbenas para recaudar fondos y durante 23 años se estuvieron construyendo. Finalmente fueron inaugurados los 458 escalones.

Se realizó allí entonces un oratorio formado por una pequeña plazoleta en forma de balcón y la cruz encima de un pedestal como un altar, se reconstruyó además el fuerte y se hizo una rotonda que fue concluida el día 3 de mayo de 1950.

En la actualidad

A partir del año 1994 las Romerías de Mayo resurgieron gracias al entusiasmo y el apoyo ofrecido por los jóvenes holguineros de la Asociación “Hermanos Saíz”.

Con el objetivo de unir lo nuevo con lo viejo y siguiendo el lema: “Porque no hay hoy sin ayer”, esta festividad floreció con nuevos bríos.

En sentido general las Romerías de Mayo comienzan en la actualidad con un hermoso desfile de coches que parte desde el parque central de La Ciudad y que llega hasta el Bosque de los Héroes a las doce de la noche.

Al día siguiente en la mañana se lleva a cabo el desfile inaugural, el cual arrastra a todo el pueblo de esta ciudad que lleva consigo «El Hacha de Holguín».

Toda esta procesión concluye con un concierto en la cima de la Loma de la Cruz.

Sencillamente todos los habitantes de la villa están de fiesta hasta el 8 por la noche, momento en el cual bajan «El Hacha de Holguín» y la izan hasta el edificio más alto de la parte nueva de la localidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.