Ron Havana Club

Ron Habana Club
Ron Habana Club

El Ron Havana Club, un producto cubano reconocido en el país y a nivel internacional.

A nivel mundial para muchos el tabaco, el azúcar y el ron son productos que identifican a esa isla caribeña, junto al calor de su clima y la cordialidad de sus lugareños.

El Ron Havana Club es de las marcas de este producto más reconocidas en el país y a nivel internacional.

Debe su nombre al ambiente de clubes nocturnos que se respiraba en la capital cubana desde años atrás y esa ciudad y la marca del ron comparten como símbolo identitario La Giraldilla.

En la actualidad hay diferentes variedades de esta bebida cubana donde sobresalen el Añejo Blanco, Añejos 3 Años y 7 años, también se comercializan los Añejo Especial, Reserva, 15 Años Gran Reserva, el Ron Añejo Solera San Cristobal, el Máximo Extra Añejo y el Cuban Barrel Proof.

El Havana Club tiene varias ediciones especiales donde resaltan los Tributos 2016, 2017, 2018, el Añejo Solera San Cristóbal y otros con producciones limitadas y exclusivas.

En el caso del San Cristóbal nació en las celebraciones por los 480 años de la fundación de la Villa de La Habana.

Este ron cubano algunos prefieren beberlo solo, otros le añaden hielo y hay quienes gustan tomarlo en multiples tragos y cocteles que lo tienen como ingrediente insustituible donde sobresalen el Mojito, Daiquiri, Cuba libre, Cachanchara, El bohemio, Culto a la vida, Havana Verde, Golden Apple, Trinidad, Seven Sinful Years y otros tantos.

Historia del Ron Havana Club.

En la actualidad el Ron Havana Club se fabrica en Santa Cruz del Norte en Cuba, pero la marca se estableció desde la década de 1870 por el español José Arechabala en una destilería que estaba ubicada en Matanzas y la Revolución Cubana la nacionalizó en el año 1960 luego de su triunfo el Primero de enero de 1959.

En el año 1993 se crea una Empresa Mixta entre el gobierno de Cuba representado por la Empresa Cubana Cuba Ron S.A y la francesa Pernord Ricard.

Desde entonces Havana Club Internacional se encarga de la comercialización de esta bebida en Cuba y el extranjero, donde ya ha llegado a los mercados de más de 120 naciones de diferentes continentes.

Características del Havana Club.

El Ron Havana Club tiene varias características que lo hacen único en Cuba y el extranjero, logradas gracias a la amplia experiencia de los maestros roneros de esa nación caribeña.

En Cuba es tradición el cultivo de la caña de buena calidad, esa materia prima unido a una extensa tradición en la destilación y en el añejamiento del ron en toneles de roble hacen que quienes prueben las variedades de Havana Club le encuentren su toque distintivo y especial.

Su expansión por el mundo.

Dentro de los rones que se comercializan a nivel mundial el Havana Club se ubica dentro de los diez más reconocidos y vendidos, y se destaca dentro de los productos que promueve Pernod Ricard, grupo empresarial reconocido por la calidad de sus mercancías.

Varios son los países que sobresalen dentro de los compradores del popular ron cubano, entre ellos Alemania, Francia Reino Unido, España, Grecia, Suiza Chile, Canadá, Bélgica y otros, exceptuando Estados Unidos, pues el embargo económico comercial y financiero que mantienen sobre Cuba no lo permite.

Tributo 2018

Desde el año 2016 la compañía Havana Club Internacional SA exhibe la colección Tributo, que en el 2018 presentó su tercera muestra en el Festival del Habano.

Esta bebida especial es el primer ron de Cuba salido de barriles de Whisky ahumado, y es una mezcla única de las mejores reservas que atesoran toneles de más de seis décadas.

Su calidad es una muestra de la maestría de los especialistas roneros de esa isla y el papel indispensable de los barriles en el proceso de elaboración de esa bebida.

La colección Havana Club Tributo 2018 salió a la venta en febrero de 2018 y solo contó con una producción de unas dos mil 500 botellas para el mercado mundial.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.