Contents
Características fundamentales de Rutas y Andares
El programa veraniego Rutas y Andares que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad se creó con el propósito de acercar al público cubano al patrimonio histórico-cultural que se atesora en la Habana Vieja.
Desde el 2001 mucho ha evolucionado este proyecto. En primer lugar se trazaron los primeros itinerarios por los museos, complementados luego con recorridos temáticos y más recientemente con andares virtuales y talleres de verano.
Esta estrategia de comunicación patrimonial se propone, de forma constante, visibilizar las colecciones de los museos de la Dirección de Patrimonio Cultural, interconectar unos con otros, fusionar las distintas entidades de la Oficina del Historiador en un mismo proyecto, sumar a otros públicos a la familia cubana, atraer a instituciones de prestigio de la ciudad y convocar a intelectuales y artistas.
Rutas y Andares ha recibido importantes reconocimientos. Destaquemos aquí el Premio Iberoamericano de Museos y Educación, recibido en el año 2010.
Por otro lado, cabe destacar que en cada edición las familias resaltan el trabajo de los guías, los cuales en este período abandonan sus oficinas y gabinetes para caminar junto a la familia cubana el Centro Histórico.
Como promedio unos 12 mil visitantes se privilegian cada verano del programa Rutas y Andares. Muchos de los primeros participantes son en la actualidad profesionales vinculados al patrimonio.
Rutas y Andares y sus talleres de verano en el 2015
Durante julio y agosto de 2015 se desarrolló la edición 15 de Rutas y Andares. En su intensa programación se incluyeron nuevamente más de 70 talleres que trabajaron en 33 instituciones museables y culturales de la Oficina del Historiador.
Esta iniciativa suma esta vez, no sólo a niños y adolescente, sino que también a adultos y personas de la tercera edad. Las matrículas se realizaron a partir del 20 de junio en cada una de las instituciones organizadoras de los talleres.
Al concluir cada uno de los talleres cada participante recibió un certificado que avaló su presencia en todas las sesiones previstas. Estos talleres de verano abordaron temas tales como: las artes visuales, arqueología, numismática, filatelia, danza árabe, poesía, manualidades, música, fotografía, jardinería, cine, historieta, actuación, entre otros.
Del mismo modo fueron organizados talleres intergeneracionales y otros destinados especialmente a los adultos. Los dirigidos a los adolescentes se constituyen en la continuidad del proyecto “Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja”.
Un punto final para Rutas y Andares en el 2015
La clausura de la edición quince del programa Rutas y Andares se realizó en el Teatro Martí de La Habana.
En ella estuvieron presentes la compañía de Irene Rodríguez y Eusebio Leal que dirigió sus palabras a los presentes. Las claves, las castañuelas, el taconeo, la rumba, el guaguancó y las guajiras de Emigrante matizaron el encuentro.
Según expresan algunas estadísticas en el verano 2015 se realizaron tres rutas guiadas, las cuales incluyeron visitas semanales a 15 museos, cuatro rutas especiales que indagaron en temas trascendentales para la historia y cultura, 20 andares temáticos, siete recorridos por el Capitolio y 17 andares virtuales, especialmente diseñados para la tercera edad.
Las alternativas diseñadas especialmente para la infancia, adolescencia, adultos mayores e intergeneracionales comprendieron 83 talleres dedicados a temáticas como las historietas, las manualidades, la arquitectura, la ortografía, el diseño, el baile, la poesía, la fotografía y la cerámica, entre otros.
Así también, se desarrollaron visitas a tres hospitales pediátricos y se ejecutó un encuentro de los adolescentes con cuatro escuelas de la educación superior. Estos talleres organizados por diferentes instituciones de la Oficina del Historiador, por cuarta vez consecutiva, contaron con una participación de mil 728 niños, niñas y adolescentes.
Para el caso de los intergeneracionales, es decir, adultos y personas de la tercera edad, se registró un promedio de 243 personas. Esto hace un total de mil 971 participaciones.