
Contents
Sala de historia dedicada a Antonio Núñez Jiménez. Escuela Nacional de Espeleología.
Lo que hoy se conoce como Centro Nacional de Entrenamiento Espeleológico Antonio Núñez Jiménez, fue fundado en el año 1984 con el objetivo de estudiar y formar profesionales para conocer a profundidad la historia natural de Cuba y sobretodo sus ecosistemas y parajes subterráneos.
Este centro está en el municipio Viñales cerca de uno de los más grandes sistemas de cuevas de Cuba: la Gran Caverna de Santo Tomás.
Debe su nombre a uno de los espeleólogos más reconocidos de Cuba, capitán del Ejército Rebelde y fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
Cursos que se imparten en la Escuela Nacional de Espeleología.
Actualmente en la instalación se imparten varios cursos de primer nivel de temas variados como hidroquímica del carso, hidrogeología cársica, geomorfología cársica, geología, entre otras, ya que el mayor porcentaje de la roca en Cuba en cársica y hay que conocerla a profundidad para trabajar con ella o sobre ella.
También hay espacio para el aprendizaje de la Climatológía y la Biología, factores importantes a tener en cuenta al emprender las labores espeleológicas, y que han permitido que estos expertos contribuyan a detectar nuevas especies de fauna y flora.
Homenaje a Antonio Núñez Jiménez.
Conocido por muchos como el padre de la Espeleología en Cuba, el doctor Antonio Núñez Jiménez, tiene dentro del Centro Nacional de Entrenamiento Espeleológico una sala dedicada a mostrar su historia de vida, expediciones científicas, así como los principales aportes que hizo en el mundo de las ciencias naturales cubanas.
En ese espacio se resaltan sus escritos y descubrimientos más significativos como la mayor caverna del país en la Sierra de los Órganos: la Gran Caverna de Santo Tomás, cerca de la cual está el Centro de Entrenamiento.
Este prominente científico nació en la provincia de Artemisa en el año 1923 se profesionalizó en Letras y Filosofía, además de Geógrafo, espeleólogo y arqueólogo y doctor en Ciencias Geográficas.
Fue fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba y organizó varias expediciones geográficas y científicas que propiciaron importantes, hermosos y valiosos descubrimientos naturales de la isla cubana. De igual modo colaboró en estas tareas en otros países del mundo, incluso en el Polo Norte.
Mantuvo una vida muy activa dedicada a las labores de espeleología tanto en el terreno como en las letras hasta su fallecimiento a los 75 años de edad en el año 1998.