Salto Las Criollas

El Salto de Las Criollas es un paisaje de la serranía del municipio Media Luna
El Salto de Las Criollas es un paisaje de la serranía del municipio Media Luna

Características de El Salto Las Criollas

El Salto Las Criollas es el sitio ideal para el desarrollo del Turismo de naturaleza.

El Salto de Las Criollas es un paisaje de la serranía del municipio Media Luna donde se puede apreciar la belleza sin par de las tierras cubanas. Cuenta con una nutrida representación de flora y fauna autóctonas, es un lugar idóneo para observar especies raras y sitio ideal para el desarrollo del Turismo de naturaleza.

Ubicación geográfica de El Salto Las Criollas

El área identificada como El Salto de Las Criollas, está ubicada hacia la parte meridional de Media Luna, limitando al norte con El veneno, al sur con La Jocuma, al este con la comunidad Las Criollas y el oeste con la comunidad Dos Bocas de Cardero.

Valor Paisajístico de El Salto Las Criollas

El lecho del río Las Criollas cuenta con peñascos, manantiales a flor de tierra, cárcavas naturales y montañas cuya base descansa en el mismo cauce.

El río encuentra su máxima expresión en el salto, un accidente geográfico extraordinario caracterizado por un salto de agua de 10 metros de altura en caída libre y que nace de un manantial represado en una hondonada de 3 por 4 metros.

Si el visitante decide escalarlo, tarea nada fácil por la verticalidad del mismo, encontrará otro salto de similares características, con pequeñas cuevas en sus alrededores, que lo hacen más atractivo y único, convirtiéndolo en el paraje natural más destacado del territorio.

Flora de El Salto Las Criollas

La flora de El Salto de Las Criollas está representada por la formación boscosa conocida como bosque semi caducifolio tropical, donde son característicos tres estratos arbóreos y el 40% de los árboles (estrato emergente) pierden sus hojas en época de sequía. Están presentes arbustos pequeños, epífitas y lianas.

Entre los árboles apreciables en la zona pueden mencionarse la Palma real, árbol nacional de Cuba, así como ceiba, cedro, almácigo, jocuma, copey, caoba antillana y pomarrosa, entre otros.

También se encuentran numerosas especies de orquídeas además de helechos como calaguala, doradilla, culantrillo de pozo y culantrillo de hojas grandes.

Fauna de El Salto Las Criollas

La fauna autóctona de El Salto Las Criollas posee representantes de varios grupos carismáticos. Las aves e insectos son los mejor representados, siguiéndoles en cuanto a número de especies presentes los reptiles.

Los grupos más pobremente representados, en cambio, son los peces y mamíferos, pues solo son apreciables guajacones en el primer grupo, así como la jutía conga y varios murciélagos en el segundo, además de arañas peludas, alacranes y la jutía Conga.

Entre la avifauna pueden citarse especies y subespecies endémicas como el totí, el tomeguín del pinar, el carpintero verde, la cartacuba, el cao, el cabrero, el sijú platanero, el tocororo, la paloma perdiz, el arriero o guaica, el carpintero jabado, el solibio, el mayito, el chichiguanco, el zorzal de patas coloradas o real, el zunzún, el cernícalo, el bobito y el guaragua.

Otras aves presentes son el gavilán de monte, el aura tiñosa, la lechuza, el pitirre abejero, el birijo y la paloma rabiche.

Los reptiles se encuentran representados por el chipojo verde, el majá de Santamaría, el jubito prieto, , el jubo verde, el majá bobo, la culebra ciega, la lagartija del tablado, el jubo cubano, la lagartija mostaza y el camaleón.

Entre los insectos se encuentra el papilio de Gundlach, libélulas y luciérnagas; mientras que los arácnidos están representados por varias especies de arañas y los alacranes Rhopalurus junceus y Centruroides gracilis.

Mientras tanto, los mamíferos del lugar son la Jutía conga así como murciélagos varios sin determinar.

De los anfibios se ha detectado la presencia de la Rana platanera, y se han observado además larvas de otra especie que no se ha podido determinar.

La posición geográfica del Salto lo ubican en un lugar rico en anfibios del género Eleuterodactylus, los que no se han observado directamente, aunque su canto sí se escucha con frecuencia.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.