Sitios de interés para visitar en Matanzas

Matanzas es una provincia a la que se puede llegar con mucha facilidad pues está magníficamente conectada con el resto del país y posee más de 2 770 km de carreteras asfaltadas. En la provincia existe un aeropuerto internacional -el de Varadero- que le da acceso aéreo desde el extranjero y la vía marítima también es posible utilizando las instalaciones de la marina Puertosol Dársena de Varadero, Chapelín y Gaviota Varadero, todas en Varadero y con servicio de aduanas.

Matanzas, La Atenas de Cuba

Matanzas es una provincia a la que se puede llegar con mucha facilidad pues está magníficamente conectada con el resto del país y posee más de 2 770 km de carreteras asfaltadas.

En la provincia existe un aeropuerto internacional -el de Varadero- que le da acceso aéreo desde el extranjero y la vía marítima también es posible utilizando las instalaciones de la marina Puertosol Dársena de Varadero, Chapelín y Gaviota Varadero, todas en Varadero y con servicio de aduanas.

Matanzas tiene numerosos y muy valiosos atractivos turísticos distribuidos fundamentalmente en la Península de Hicacos (balneario de Varadero, la más famosa de las playas cubanas), la Península de Zapata, incluyendo Playa Girón y Playa Larga, y la ciudad de Matanzas y sus alrededores, entre los cuales se incluye el Valle del Yumurí.

Matanzas
Matanzas es una provincia del occidente de Cuba. Su capital es la Ciudad de Matanzas y cuenta con el destino turístico costero por excelencia: Varadero.

Ciudad de Matanzas

Bañada por las aguas de la bahía del mismo nombre y ubicada a 100 km al este de la ciudad de La Habana y a algo más de 30 km al oeste de Varadero, esta ciudad tiene atractivos turísticos valiosos y es un sitio que vale la pena visitar.

La ciudad, fundada en el año 1693, es la capital de la provincia homónima, en los siglos XVII y XVIII fue el pricipal puerto exportador de azúcar y tabaco y hoy día sigue teniendo uno de los principales puertos del país.

Matanzas es llamada también la «Ciudad de los Puentes» porque la atraviesan las desembocaduras de los ríos San Juan y Yumurí y está limitada al este por el río Canímar. Entre sus principales atractivos hay que mencionar:

– La Catedral de San Carlos, construida en 1730 y donde convergen diferentes estilos arquitectónicos.
– Parque de la Libertad, surgido en 1800, está rodeado de algunas importantes edificaciones como el Museo Farmacéutico y el Liceo Artístico y Literario y está muy vinculado a la cultura cubana por ser el lugar donde se estrenó el danzón en 1879, uno de los ritmos nacionales.
– El Teatro Sauto, una de las joyas arquitectónicas de la isla y en el que destacan los frescos de Daniel D’Allaglio.
– La Ermita de Nuestra Señora de Monserrat, construida por catalanes en el siglo XIX y con espectaculares vistas sobre el Valle del Yumurí y la Bahía de Matanzas.

También es relevante la zona de la Plaza de la Vigía en cuyo entorno hay varias edificaciones de alto valor arquitectónico e histórico como el Cuartel de Bomberos, la antigua Aduana y el Palacio de Junco, hoy día Museo Provincial de Historia, así como las ruinas del Castillo de San Severino en la zona del Muelle.

La ciudad es flanqueada por un bello malecón que bordea una parte de la bahía y donde se encuentran áreas utilizadas como playas, sobre todo hacia el extremo Este donde se localizan pequeñas pero interesantes playitas como Vaca-Buey, El Mamey y otras. La bahía en sí misma es un fuerte atractivo para el turismo y una zona apropiada para los deportes náuticos y la pesca deportiva.

El puente de Bacunayagua

El puente de Bacunayagua, una de las siete maravillas de la ingeniera civil cubana por su longitud, altura y concepción, también ofrece el disfrute del Valle de Yumurí.

Constituye un paso obligado entre las occidentales provincias de Mayabeque y Matanzas.

Desde un mirador ubicado en la ladera oeste, el visitante observa todo el esplendor de la floresta cubana y más allá, el accidente geográfico del Yumurí.

Se trata de un enlace entre la ciudad de Matanzas y Varadero, la más famosa de las playas cubanas, pero un alto en el puente supone el contacto exclusivo con un paraje, ubicado entre mar, garganta del río Bacunayagua, palmas reales y otras especies botánicas.

El puente de Bacunayagua tiene 314 metros de longitud y 110 metros de altura, el más largo y alto de Cuba, y se desliza sobre una inmensa abertura que forma el río de igual nombre.

Por las potencialidades del entorno hay condiciones para el senderismo, una opción más para los vacacionistas interesados en explorar cada tramo de la geografía cubana y valorar las casi 70 especies de la flora y la fauna exclusivas del lugar.

El Puente de Bacunayagua
El Puente de Bacunayagua fue construido entre 1956 y 1959 sobre la Vía Blanca. Su largo es de 313.50 metros con 11 luces de 28.50 metros y por estas medici

Valle de Yumurí

El valle de Yumurí abarca una extensión campestre de casi ocho mil 500 hectáreas, dentro de las cuales la naturaleza ofrece el verde en todos sus matices, mientras que un hilo de agua, el río Yumurí, corre hasta la bahía de Matanzas.

De acuerdo con la imaginería popular, la denominación surge de una leyenda, la cual cuenta que una princesa aborigen prefirió lanzarse al vacío antes que caer en manos indeseadas y, antes de hacerlo, gritó: «Yu murí» (Yo muero).

También que un esclavo escapado de la dote de sus amos, decidió suicidarse mediante igual lance y profirió similar frase. Es ostensible que en ambos casos se trata de una forma muy rudimentaria del idioma español como se corresponde a la época de aquellos supuestos acontecimientos.

Hace miles de años el valle integró la rada matancera, según reportes de investigadores, quienes descubrieron huellas de sedimentos marinos en suelos, cavernas y en el lomerío que circunda la llanura.

Otro punto de observación radica en el Mirador de Monserrate, llamado así porque en el siglo XIX, inmigrantes catalanes levantaron allí una ermita consagrada a la virgen de Monserrate.

La palma real resulta la visión más sobresaliente entre la vegetación que incluye una exclusividad autóctona: el Melocactus matanzanus león, cactácea en peligro de extinción que se localiza en la llamada área del Cuabal, al norte del poblado de Corral Nuevo.

Sitio de valores históricos, arqueológicos, culturales y económicos, el Valle de Yumurí forma parte de las áreas protegidas en Matanzas e incluye una atracción más para los turistas, quienes desde Varadero y en helicóptero, llegan en 25 minutos a Rancho Gaviota, centro recreativo ubicado en medio de la exuberante campiña.

Cuevas de Bellamar

Datan de 300.000 años de antigüedad, y es uno de los tesoros naturales de Cuba. Fueron descubiertas en 1861 por un trabajador del hacendado Manuel Santos Parga de forma accidental. Este las acondicionó adecuadamente y aportó los servicios de un guía con intención de convertir las Cuevas de Bellamar en centro turístico.

Para acceder a las cuevas, ubicadas en un punto a 5 km al sureste de Matanzas lo mejor es tomar alguno de los autobuses 16, 17 o 20 que se dirijan hacia el este y solicitar al conductor un parada cercana a la calle 226.
Una vez allí, deberás continuar caminando. Tras una pequeña subida de 30 metros te encontrarás ante las cuevas de Bellamar, a las que accederás a través de un museo situado a la entrada.

En ellas se han encontrado restos de aves y animales vertebrados de la era Cuaternaria. Por si esto no fuera suficiente, sus extrañas formaciones geológicas despertarán tu interés si eres un apasionado de la cristalografía o la espeleología.

Además de las asombrosas estalactitas, estalagmitas y helicitas que las pueblan, las Cuevas de Bellamar contienen en su interior un insólito fenómeno natural que se da solo en ellas. Consiste en cristales macizos de calcito que cuelgan de las estalactitas y que han llamado la atención de geólogos de todo el planeta.

En las cuevas de Bellamar podrás apreciar además otros elementos de gran belleza, como las geodas, un arroyo subterráneo que recorre la zona completa, y las preciosísimas cubiertas de capa cristalina que hace resplandecer las estancias con un brillo casi sobrenatural.

Varadero

Playa Varadero, ubicada a 36 km de la ciudad de Matanzas, en la península de Hicacos, es el punto cubano más cercano a los Estados Unidos.

Con una extensión de 30 km de los que 22 son playas, Varadero está considerado, por su perenne luz tropical, su exótica y exuberante vegetación y la tibieza de sus aguas, uno de los principales reclamos turísticos para los viajeros europeos.

La playa de Varadero, o Playa Azul, hermosísimo enclave de arena rosa y dorada y agua brillante, se baraja entre los nombres de las playas más impactantes del mundo.

Las principales cadenas han construido lujosos hoteles a pie de playa equipados para satisfacer cualquier deseo del turista, lo que hace de Varadero el lugar ideal para los que buscan un merecido descanso donde primen la playa, los cócteles y la vida nocturna.

Además de la playa y el sol, Varadero cuenta con otros atractivos que lo convierten en una zona muy deseable para pasar unos días.

Es famoso por la variedad que ofrece en cuanto a la práctica de deportes, especialmente acuáticos. Es una mina para el buceo, hay una asombrosa cantidad de especies que pueblan el fondo marino de la playa de Varadero.

Uno de los eventos más conocidos de la zona es el torneo de golf que se celebra en la Casa Club Campo de Golf, al que acuden amantes de este deporte desde todos los rincones del globo.
Los paseos a caballo o en bicicleta son una buena alternativa para combinar con los baños de sol y mar en las fabulosas playas de Varadero.

Delfinario de Varadero

Ubicado en el Parque Natural Punta Hicacos, el Delfinario constituye uno de los lugares más turísticos de Varadero.

En funcionamiento desde 1984, el recinto ofrece diariamente cuatro espectáculos con delfines donde podrán disfrutar desde los más pequeños hasta los adultos.

El espacio se compone de una gran piscina rodeada de una rica vegetación donde conviven 13 delfines en perfectas condiciones.

Así, lo característico de esta atracción es que además de los espectáculos y las fotos, con un cargo extra, podrás nadar quince minutos con los delfines. Una experiencia fabulosa de la que muchos ya han disfrutado.

Bahía de Cochinos

En un entrante del bonito golfo de Cazones, en la parte suroccidental de Cuba, se encuentra esta interesantísima bahía de Cochinos.

En la actualidad es uno de los lugares ideales para la práctica del buceo y del snorkeling; pues la zona está compuesta por preciosas playas, entre las que destacan Playa Girón y Playa Larga.

Sus aguas transparentes esconden en el interior formaciones coralinas con cavernas que se extienden de una a otra playa a menos de 50 metros de la orilla y alberga una rica vida marina. También podrás descubrir en los fondos, buques naufragados y otros secretos marinos.

Además de contar alrededor de 30 zonas de buceo, también puedes disfrutar de las piscinas naturales que se han formado por la inundación de antiguas cavernas destechadas.

Desde hace pocos años, existe en la bahía el Centro Internacional de Buceo para aquellos que deseen aprender y practicar este increíble deporte.

La Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata
La Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata es otro de los interesantes sitios de Cuba que destaca por sus ecosistemas y conservación. Ubicada al sur de la provincia de Matanzas, es el mayor humedal de Cuba y del Caribe.

Península de Zapata

La península de Zapata es una extraña zona pantanosa de casi 5.000 km² que abarca todo el sur de Matanzas.

El lugar es un hervidero de atractivos, ideal para el avistamiento de aves y otras especies animales, pero también para la práctica del submarinismo ya que las cavernas de la península contienen agua salada de suficiente profundidad como para albergar peces y corales.

Numerosas leyendas resuenan todavía en península de Zapata, desde una batalla entre taínos y colonizadores hasta ataques pirata. Hay pocos hoteles de lujo en esta parte de la isla, pero encontrarás alojamientos muy cómodos y agradables en Central Australia, Playa Larga y Playa Girón.

Cárdenas

San Juan de Dios de Cárdenas, pequeña ciudad perteneciente al municipio del mismo nombre, se encuentra a tan sólo 20 km de Varadero. Es muy recomendable visitarla a continuación de esta última, puesto que la diferencia entre ambas produce un contraste muy fuerte y, por tanto, inolvidable.

A pesar de su tamaño, Cárdenas posee una interesante oferta cultural en torno al centro de la ciudad, el Parque Echeverría.

El Museo Casa Natal de José Antonio Echeverría, el Museo Oscar María de Rojas y el Museo Batalla de Ideas son los tres museos más importantes de Cárdenas.

Cuenta además con una bien abastecida Casa de la Cultura y un interesante teatro, entre otras instituciones culturales.

Cárdenas posee el mérito de haber sido la primera ciudad americana en levantar una estatua de bronce de Cristóbal Colón en el centro de la ciudad.

La ciudad es hermosa, salpicada por todos lados de edificios coloniales poco cuidados y arcos del siglo XIX. Sus ruinas preservan intocable la magia de una época impalpable.

Parque Natural Montemar

El Parque Natural Montemar, ubicado en la península de Zapata, fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 2001. Este parque posee los humedales más extensos de todo el Caribe, donde numerosas especies animales encuentran su hogar ya sea de forma permanente como migratoria.

Los amantes del turismo contemplativo, o aquellos que quieran hacer senderismo, pueden hacer una excursión por la zona con la ayuda de guías especializados y disfrutar con las increíbles vistas que les mostrará la travesía.

Allí viven más de 190 especies diferentes de aves, entre las que puedes encontrar numerosos flamencos y el curioso colibrí abeja, el ave más pequeña del mundo. Es lugar de destino de muchos pájaros migratorios que vienen de Norteamérica.

Además, la fauna de la zona se compone de 31 tipos de reptiles, 12 especies de mamíferos, y una gran variedad de anfibios, peces e insectos.

La exuberante vegetación del parque está compuesta por 900 tipos plantas, de las cuales 115 son endémicas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.